dc.contributorFerrer Sancarranco, Mariana del Socorro
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.creatorChávez Valdiviezo, Franco Fabio
dc.creatorPaz Solano, André Martín
dc.date.accessioned2021-01-15T22:31:18Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:12Z
dc.date.available2021-01-15T22:31:18Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:12Z
dc.date.created2021-01-15T22:31:18Z
dc.date.issued2021-01-15
dc.identifierChávez, F. y Paz, A. (2020). Metodología del diseño geotécnico de las cimentaciones en líneas de transmisión (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503807
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo crear una metodología para el diseño geotécnico de las cimentaciones en torres de transmisión eléctrica, determinando la cimentación más sencilla de cálculo, económicamente viable y menos compleja de construir que satisfaga con los parámetros de seguridad necesarios. Adicionalmente, se describen los conceptos mecánicos y eléctricos de las líneas de transmisión de alta tensión, examinar aspectos correspondientes a la exploración de suelos, abarcando su reconocimiento y clasificación, así como enunciar y analizar el diseño de cimentaciones monolíticas bajo el Método de Diseño Sulzberger y cimentaciones aisladas. En tanto, se compara la aplicación de las cimentaciones monolíticas, basadas en el método Sulzberger, y las cimentaciones aisladas, evaluándolas a través de diferentes aspectos, tales como, sencillez de cálculo, seguridad, economía y facilidad de construcción, con el fin de garantizar la correcta aplicación de cada tipo de cimiento. Para lo cual, se determinó que la aplicación de cimientos aislados garantiza un diseño con factores de seguridad adecuados, implica menor complejidad de cálculo y representa una opción mucho más económica; sin embargo, existirán condiciones, como suelos pobres, en los cuales la aplicación de cimientos monolíticos sea necesaria. Finalmente, se concluye que los conceptos mecánicos desempeñan un rol importante en el diseño de las cimentaciones de líneas aéreas debido a la incidencia directa sobre el cálculo de los árboles de carga.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsFranco Fabio Chávez Valdiviezo, André Martín Paz Solano
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectLíneas eléctricas -- Postes y torres -- Diseño y construcción
dc.subjectLíneas eléctricas -- Postes y torres -- Cimientos -- Diseño y construcción
dc.subjectCimientos -- Diseño y construcción
dc.titleMetodología del diseño geotécnico de las cimentaciones en líneas de transmisión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución