dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorGarcía Gonzáles, Camilo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorTroncos Cruz, Ana Mary
dc.date.accessioned2021-01-11T16:01:55Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:12Z
dc.date.available2021-01-11T16:01:55Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:12Z
dc.date.created2021-01-11T16:01:55Z
dc.date.issued2021-01-11
dc.identifierTroncos, A. (2020). Diseño de una unidad didáctica en el marco del enfoque comunicativo para fortalecer la competencia de comunicación oral en los estudiantes de segundo grado A de Educación Secundaria de la Institución Educativa 15079 – Villa María (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Lengua y Literatura). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503804
dc.description.abstractEl trabajo pretende diseñar una unidad didáctica en el marco del enfoque comunicativo para fortalecer la competencia de comunicación oral en los estudiantes de segundo grado A de la institución educativa 15079 - Villa María de Cieneguillo Centro, provincia de Sullana (Piura, Perú). Por lo que, luego de observar se ha identificado déficits en los estudiantes, quienes este año 2020, han tenido que adaptarse, al igual que todos, a la modalidad virtual, pero al no participar críticamente dentro de las sesiones vía WhatsApp, hacen que este tiempo de aprendizaje se oriente a un estilo pasivo, y eso justamente es lo que no se pretende, ya que lo propio es que el estudiante sea el principal protagonista y el rol de maestro se traduzca en la guía, refuerzo y retroalimentación. De este modo, el informe incluye sesiones de aprendizaje y el diseño de instrumentos de evaluación como: listas de cotejo, escalas de valoración y rúbricas que permitan verificar los logros adquiridos teniendo en cuenta los propósitos de aprendizaje, es decir, comprobar el desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes. El diseño de una unidad didáctica ha considerado el enfoque comunicativo propuesto en el Currículo Nacional de Educación Básica, con la finalidad de promover aprendizajes significativos en los estudiantes y desarrollar la competencia comunicativa oral a través de diversas actividades contextualizadas, pertinentes y oportunas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAna Mary Troncos Cruz
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectDiseño curricular base -- Educación secundaria
dc.subjectProgramación de aula -- Educación secundaria
dc.subjectComunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
dc.titleDiseño de una unidad didáctica en el marco del enfoque comunicativo para fortalecer la competencia de comunicación oral en los estudiantes de segundo grado A de Educación Secundaria de la Institución Educativa 15079 – Villa María
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución