dc.contributorOrejuela, Sandra
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.
dc.creatorChumacero Guerrero, Claudia
dc.date.accessioned2020-12-20T01:44:40Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:08Z
dc.date.available2020-12-20T01:44:40Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:08Z
dc.date.created2020-12-20T01:44:40Z
dc.date.issued2020-12-19
dc.identifierChumacero, C. (2020). Propuesta de un modelo para la elaboración del mensaje en una crisis de Gobierno. Análisis de los mensajes de Pedro Pablo Kuczynski durante la crisis que lo llevó a la renuncia como presidente de la República del Perú (noviembre de 2017 – marzo de 2018) (Tesis para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4693
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503789
dc.description.abstractLa tesis pretende brindar un modelo práctico que pueda ser usado por los actores políticos durante una crisis gubernamental, ya sea a nivel presidencial, regional o local. Este aporte condensa las pautas de cuatro estudiosos de la comunicación de crisis y constituye una forma ordenada de construir el mensaje, con el fin de que sea sencillo, claro, preciso y creíble ante la ciudadanía, de tal modo, que se le proporcione la información completa y necesaria. Además, con el mismo modelo, se analizan los mensajes de Pedro Pablo Kuczynski durante la crisis que lo llevó a la renuncia de la presidencia del Perú, para lo cual, se utiliza la técnica del análisis de contenido con 12 categorías propuestas. Del caso Kuczynski, se encontró que hubo un mal manejo de los mensajes a lo largo del periodo de crisis, por ejemplo, hubo un marcado uso de estrategias contradictorias, una estructura incompleta de los mensajes, falta de brevedad y concisión del exmandatario, centrado en culpar a un tercero y pocas veces para explicar los supuestos pagos ilícitos por los que se le acusaba, así como una falta de evidencias y garantes que reforzaran los argumentos. Cabe resaltar que la salida de Kuczynski no sólo se debió a las fallas en la comunicación, sino a la sumatoria de factores que venía arrastrando (políticos y legales).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsClaudia Chumacero Guerrero
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectComunicación de crisis -- Análisis
dc.subjectComunicación en política -- Análisis
dc.subjectDiscursos políticos -- Análisis del discurso
dc.titlePropuesta de un modelo para la elaboración del mensaje en una crisis de Gobierno. Análisis de los mensajes de Pedro Pablo Kuczynski durante la crisis que lo llevó a la renuncia como presidente de la República del Perú (noviembre de 2017 – marzo de 2018)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución