dc.contributorQuintana Sánchez, Diana Judith
dc.creatorTorres Betancur, Raúl Uldarico
dc.date.accessioned2020-12-15T18:19:38Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:08Z
dc.date.available2020-12-15T18:19:38Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:08Z
dc.date.created2020-12-15T18:19:38Z
dc.date.issued2020-12-15
dc.identifierTorres, R. (2015). La comprensión lectora y su relación en la resolución de problemas matemáticos en niños del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Ignacio Merino - Piura (Tesis de maestría en Educación con Mención en Didáctica de la Enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4691
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503787
dc.description.abstractLa tesis tiene por objetivo determinar la relación de la comprensión lectora con la resolución de problemas matemáticos aditivos de cambio y combinación en niños del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Ignacio Merino de la ciudad de Piura. Por lo que, se tiene como propósito fundamental encontrar y explicar los niveles de relación entre la comprensión lectora literal e inferencial en la resolución de problemas aditivos. En tanto, el trabajo de campo se realizó desde la perspectiva de la investigación cuantitativa de tipo descriptivo correlacional, haciendo uso de un diseño transversal correlacional causal con una muestra de 91 estudiantes, entre varones y mujeres, del segundo grado “A”, “B” y “C” de la institución educativa en mención, con el uso de dos instrumentos de investigación: una prueba de comprensión lectora de problemas matemáticos y otra de resolución de problemas matemáticos. Con esta investigación, se tiene como conclusión que la variable comprensión lectora en sus dimensiones literal e inferencial de manera independiente no guarda relación significativa con la resolución de problemas aditivos de cambio y combinación, por lo que, se asume que cuando los problemas matemáticos no requieren de una interpretación lingüística compleja, como es en los primeros grados de educación primaria, se pueden resolver de manera lógica, e incluso, sin tener un dominio de comprensión lectora.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectMatemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
dc.subjectComprensión de lectura -- Educación primaria -- Investigaciones
dc.titleLa comprensión lectora y su relación en la resolución de problemas matemáticos en niños del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Ignacio Merino - Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución