dc.contributorGil-Serrate, Ramiro
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.creatorVera Ocaña, José Enrique
dc.date.accessioned2020-11-30T23:02:45Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:03Z
dc.date.available2020-11-30T23:02:45Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:03Z
dc.date.created2020-11-30T23:02:45Z
dc.date.issued2020-11-30
dc.identifierVera, J. (2019). Evidencia empírica sobre el impacto de la inestabilidad política sobre la eficiencia y productividad del gasto público asignado a nutrición infantil en las regiones de Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4663
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503761
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo cuantificar la eficiencia y productividad del gasto público del país sobre los indicadores nutricionales de cada región, permitiendo identificar en qué zonas se encuentran las falencias del sector salud y cómo se están gestionando los recursos económicos del Estado. Es decir, a partir de la identificación, el Estado podría conocer cuáles son las regiones que con menos o con más recursos pueden lograr las metas planteadas, conllevando a realizar una mejor reasignación del presupuesto correspondido a los gobiernos regionales. Asimismo, de indagar cuál ha sido el desempeño del gasto público destinado a nutrición infantil en las diferentes regiones del Perú durante el periodo 2009-2016, para luego corroborar si eventos de inestabilidad política basados en destituciones de funcionarios afecta a dicho desempeño del gasto. De esta manera, se concluye que las regiones del Perú no logran mejoras en términos de productividad y eficiencia en el sistema del sector salud, específicamente, en el gasto destinado a la erradicación de la desnutrición infantil. Adicionalmente, se sostiene que, con el fin de lograr una buena planificación de las actividades públicas, es recomendable mantener los proyectos y planes de gobierno sin interrupciones no esperadas, y estos planes son comúnmente paralizados cuando ocurren cambios políticos; como lo son las vacancias, revocatorias y suspensiones de funcionarios públicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsJosé Enrique Vera Ocaña
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectNiños -- Nutrición -- Aspectos económicos
dc.subjectGastos públicos
dc.subjectEstabilidad política -- Consecuencias
dc.titleEvidencia empírica sobre el impacto de la inestabilidad política sobre la eficiencia y productividad del gasto público asignado a nutrición infantil en las regiones de Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución