dc.contributorFiestas Chévez, José
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.creatorMartínez Cayo, Héctor Javier
dc.date.accessioned2020-11-28T01:37:48Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:03Z
dc.date.available2020-11-28T01:37:48Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:03Z
dc.date.created2020-11-28T01:37:48Z
dc.date.issued2020-11-27
dc.identifierMartínez, H. (2020). Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4661
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503759
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo elaborar un procedimiento estándar para determinar los parámetros fotométricos adecuados en un sistema de alumbrado público con el fin de disminuir la frecuencia de los accidentes de tránsito y aumentar la sensación de seguridad en los ciudadanos. Para ello, se analizó la norma nacional de iluminación peruana, extrayendo la información relevante al cálculo de parámetros fotométricos y su comparación con las normativas extranjeras. De esta manera, se creó un diagrama de flujo con el propósito de orientar al diseñador, desde la clasificación inicial de la vía a iluminar hasta la selección final de la lámpara a instalar. Posteriormente, se realizó un estudio del estado actual de la iluminación de la avenida Vice en Piura, obteniéndose resultados desfavorables. Por ejemplo, el cálculo de los parámetros fotométricos iniciales, para una determinada situación (alumbrado de una vía peatonal o ciclovía), no deberían confiarse a la experiencia o criterio del diseñador. En tanto, se determina que una norma técnica debe ser lo más directa posible y nunca estar abierta a interpretaciones, ya que esto podría comprometer la efectividad del diseño de iluminación y, por ende, la seguridad de los usuarios finales. La propuesta llevó a cabo un nuevo diseño de iluminación simulado y verificado con el software Dialux.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsHéctor Javier Martínez Cayo
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectCarreteras -- Iluminación
dc.subjectAlumbrado público -- Investigaciones
dc.titleProcedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución