dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorChang Alamo, Seul Jesus
dc.date.accessioned2020-11-04T23:56:53Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:01Z
dc.date.available2020-11-04T23:56:53Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:01Z
dc.date.created2020-11-04T23:56:53Z
dc.date.issued2020-11-04
dc.identifierChang, S. (2019). Propuesta de programación curricular fundamentada en el enfoque metodológico de Aprendizaje Basado en Proyectos para fomentar la adquisición de hábitos de lectura en estudiantes de cuarto grado de nivel primaria, en el marco del currículo nacional de la educación básica del Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4652
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503750
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal diseñar una propuesta innovadora basada en una metodología activa y el enfoque metodológico del aprendizaje basado en proyectos (ABP), con la finalidad de organizar y vincular los campos temáticos de cuatro áreas curriculares (matemáticas, comunicación, ciencia y tecnología y personal social), así como de relacionar todas las actividades de clase en torno a la búsqueda de solución de una problemática específica: la falta de hábitos de lectura de los estudiantes de cuarto grado de nivel primaria de la institución educativa Futura Schools de la ciudad de Piura, en el Marco del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú. En tanto, la propuesta de planificación curricular busca promover y suscitar el gusto y placer de leer a través de diversas estrategias de metodología activa y situaciones vivenciales que les permitan lograr la creación de hábitos lectores en el marco de una lectura comprensiva y reflexiva. Entre las conclusiones, se destaca que el panorama educativo actual del Perú es una prueba fehaciente de la urgente necesidad de abandonar la llamada “metodología tradicional”, pues tiene muy poco que aportar al fomento de los hábitos de lectura en una generación de niños que se desarrolla en una época de incesantes cambios tecnológicos y de apresurados procesos de información, lo que conlleva a la urgente necesidad de poner en marcha nuevas formas de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las que se considere al estudiante como real protagonista y constructor activo de su propio aprendizaje. Para lo cual, se precisa la ejecución de un proceso de programación, previsión y planificación curricular basado en un enfoque metodológico acorde a las necesidades actuales de aprendizaje de los educandos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsSeul Jesus Chang Alamo
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectComprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
dc.subjectDiseño curricular base -- Educación primaria
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.titlePropuesta de programación curricular fundamentada en el enfoque metodológico de Aprendizaje Basado en Proyectos para fomentar la adquisición de hábitos de lectura en estudiantes de cuarto grado de nivel primaria, en el marco del currículo nacional de la educación básica del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución