dc.contributorChávez Jiménez, Adriadna
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.
dc.creatorGonzales Ipanaque, Irvin Andy Guillermo
dc.date.accessioned2020-10-21T23:06:13Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:57Z
dc.date.available2020-10-21T23:06:13Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:57Z
dc.date.created2020-10-21T23:06:13Z
dc.date.issued2020-10-21
dc.identifierGonzales, I. (2020). Estudio de dren D-1000 de Chiclayo como sistema de evacuación de aguas pluviales (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4629
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503727
dc.description.abstractLa tesis se enfoca en el análisis hidrológico e hidráulico del flujo que permite caracterizar en términos técnicos la ocurrencia de eventos máximos y la identificación de zonas vulnerables en la zona baja de la cuenca Chancay-Lambayeque, periódicamente vulnerada por desastres naturales, especialmente, durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño. El dren D-1000 de Chiclayo viene siendo un medio de evacuación de dichos caudales dada su ubicación estratégica. Para ello, se emplearon métodos de delimitación y caracterización de cuencas hidrográficas, lo que permitió definir y cuantificar los parámetros físicos que gobiernan a la cuenca en estudio. Posteriormente, un análisis y tratamiento de datos pluviométricos generados en la zona permitieron garantizar la confiabilidad de la información base recopilada. En tanto, se determinaron las precipitaciones e intensidades máximas de diseño a partir de modelos probabilísticos empíricos, los cuales fueron ingresados dentro del software HEC HMS para simular hidrológicamente la cuenca, incluyendo aportes de caudales externos a fin de determinar las avenidas máximas que se presentan sobre el dren en estudio. Se concluye que el dren D-1000 de Chiclayo no cuenta con la capacidad hidráulica suficiente para evacuar los caudales producidos por las descargas provenientes de las quebradas adyacentes, ni por la escorrentía generada por las precipitaciones de la zona. Como consecuencia, se producirían sobre su trazo escenarios de desbordamiento e inundaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsIrvin Andy Guillermo Gonzales Ipanaque
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectDrenaje pluvial -- Investigaciones
dc.subjectEstructuras hidráulicas
dc.subjectBalance hídrico (Hidrología)
dc.subjectCuencas hidrográficas
dc.titleEstudio de dren D-1000 de Chiclayo como sistema de evacuación de aguas pluviales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución