dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorAñanca Arango, Pedro Christian
dc.creatorCórdova Flores, Diana Claudia
dc.creatorCorrea Díaz, José Armando
dc.creatorPalacios Córdova, Estefanía
dc.creatorPascual Martell, Diego Ernesto
dc.date.accessioned2020-10-03T00:23:17Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:56Z
dc.date.available2020-10-03T00:23:17Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:56Z
dc.date.created2020-10-03T00:23:17Z
dc.date.issued2020-10-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4619
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503717
dc.description.abstractEn el presente trabajo se evidencia la viabilidad para esquematizar y modelar todo el proceso que conlleva fabricar recipientes ecológicos a partir de materias primas orgánicas en la ciudad de Piura. Este estudio se ha dividido en siete capítulos. En el capítulo 1, Antecedentes y Situación Actual, se informa sobre el contexto en el que se encuentra la región Piura con respecto a la contaminación por el uso de envases plásticos, la actualidad de las materias primas a utilizar y la evolución del mercado de los envases biodegradables. En el capítulo 2, Marco Teórico, se enuncia sobre la composición de los envases plásticos y biodegradables, tecnología y maquinaria a usar en el proceso productivo de envases ecológicos, así como también del impacto ambiental que conlleva utilizar productos biodegradables. En el capítulo 3, Metodología, se plantea el problema raíz y se trazan los objetivos a alcanzar. Adeas, se determinan las herramientas que se utilizarán. En el capítulo 4, Estudio de mercado, se realiza un análisis del mercado que permite definir las estrategias a utilizar para con el producto, precio y diseño. Se realizaron a cabo encuestas virtuales a distintos restaurantes para así rescatar conclusiones valiosas para la toma de decisiones. En el capítulo 5, Diseño de proceso, producto y planta, se define la secuencia de operaciones a seguir para con el proceso de producción. Se presenta la disposición y el dimensionamiento óptimo de toda la planta. En el capítulo 6, Estructura Organizacional, se define toda la dirección y el personal humano, así como también funciones y competencias que corresponden a cada uno de ellos. En el capítulo 7, Análisis económico y financiero, se detallan todos los planes de inversión tanto en maquinaria, materia prima, como de recursos humanos y balances financieros y económicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsPedro Christian Añanca Arango, Diana Claudia Córdova Flores, José Armando Correa Díaz, Estefanía Palacios Córdova, Diego Ernesto Pascual Martell
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Perú
dc.subjectEnvases biodegradables -- Producción
dc.subjectArroz -- Procesamiento
dc.subjectAlgarrobo -- Procesamiento
dc.subjectProyectos -- Trabajos finales
dc.titleDiseño del proceso productivo de envases biodegradables a base de cascarilla de arroz y hojilla de algarrobo en la región Piura
dc.typeProyectos y trabajos de los alumnos


Este ítem pertenece a la siguiente institución