dc.contributorCalderón Lama, José Luis
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorCorcuera García, Álvaro
dc.date.accessioned2020-09-17T15:29:00Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:51Z
dc.date.available2020-09-17T15:29:00Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:51Z
dc.date.created2020-09-17T15:29:00Z
dc.date.issued2020-09-17
dc.identifierCorcuera, Á. (2020). Propuesta de localización de almacenes de ayuda humanitaria para una atención eficiente de damnificados ante el Fenómeno El Niño en la región Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4601
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503699
dc.description.abstractLa tesis tiene por objetivo formular un plan de localización óptima de almacenes de ayuda humanitaria en la Región Piura cuyo propósito es la minimización de la distancia total recorrida, con el fin de atender de manera eficiente a la población necesitada ante un evento como el Fenómeno El Niño Costero 2017. Para ello, se toma como punto de partida la estimación de las personas según cada nivel de vulnerabilidad física con las variables: material predominante en las paredes y del techo. A su vez, se desarrolla una estimación de las personas según los niveles de peligro mediante la opinión de un experto del Instituto Nacional de Defensa Civil. Con los niveles de vulnerabilidad y peligro, se estima las personas según cada nivel de riesgo, determinando la cantidad de personas damnificadas y afectadas por distritos. Teniendo en consideración esta población que requiere asistencia y con las distancias calculadas entre cada distrito, se formula un programa entero para determinar la localización de almacenes de ayuda humanitaria. Como resultado, se elaboraron distintos planes de localización, variando la cantidad de almacenes, con el fin de analizar el ahorro de distancia que genera el implementar un almacén más. La propuesta bajo estas condiciones determina que el número óptimo de almacenes es 14 para la región Piura, garantizando un nivel de inventario aceptable.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsÁlvaro Corcuera García
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectCorrientes oceánicas (El Niño)
dc.subjectLogística empresarial -- Planificación
dc.subjectAyuda humanitaria -- Planificación
dc.subjectLogística empresarial -- Planificación
dc.subjectGestión de emergencias
dc.titlePropuesta de localización de almacenes de ayuda humanitaria para una atención eficiente de damnificados ante el Fenómeno El Niño en la región Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución