dc.contributorArteaga Núñez, Francisco
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.
dc.creatorDe La Cruz Rojas, Rodrigo Alonso
dc.date.accessioned2020-07-16T23:01:05Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:39Z
dc.date.available2020-07-16T23:01:05Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:39Z
dc.date.created2020-07-16T23:01:05Z
dc.date.issued2020-07-16
dc.identifierDe La Cruz, R. (2020). Watergems frente al diseño convencional de redes de agua para la ciudad de Querecotillo (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4533
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503631
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo analizar las ventajas del programa WaterGEMS y sus aplicaciones, comparándolas con la modelación del programa WaterCAD, así como los límites y errores que pueda presentar, además dar recomendaciones de uso. Para ello, se aplicará -en una zona piloto- al proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de la ciudad de Querecotillo (Piura, Perú). Con tal fin, se muestra el proceso previo al trabajo con los programas, el análisis poblacional, recomendaciones básicas para el trazo de la red, el cálculo y asignación de las demandas y el volumen de almacenamiento. Con lo cual, se describe el procedimiento de simulación para un consumo de agua que varía durante el día utilizando patrones de demanda para su uso en el programa. Posteriormente, se detalla el procedimiento de diseño optimizado utilizado por WaterGEMS. Adicionalmente, se analiza el comportamiento de la red en un evento de incendio y la simulación de una rotura de tubería. Por lo demás, se muestra una comparación entre el presupuesto generado a partir de los resultados de cada metodología de diseño. Finalmente, se concluye que si bien la metodología comúnmente usada es más barata, las presiones logran cumplir cerca al límite permitido y no se comporta bien frente a un incendio o una rotura. De esta manera, WaterGEMS muestra presiones que logran cumplir las mínimas exigidas incluso con un evento de incendio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsRodrigo Alonso De La Cruz Rojas
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectAbastecimiento de agua -- Diseño asistido por computador
dc.subjectAgua potable -- Abastecimiento -- Diseño asistido por computador
dc.titleWatergems frente al diseño convencional de redes de agua para la ciudad de Querecotillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución