dc.contributorIpanaqué Alama, William
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.creatorFernandez Cornejo, Edson Rodrigo
dc.date.accessioned2020-07-08T14:48:14Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:35Z
dc.date.available2020-07-08T14:48:14Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:35Z
dc.date.created2020-07-08T14:48:14Z
dc.date.issued2020-07-08
dc.identifierFernandez, E. (2020). Metodologías de control clásicas y avanzadas aplicadas con un modelo de reactor de digestión anaerobia (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4520
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503619
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo aportar conocimiento en metodologías de control industrial y motivar el uso de la digestión anaerobia en Piura y en el Perú. Por lo que, se pretende comparar el desempeño de controladores industriales clásicos PID (controladores proporcionales, integrales y derivativos) y controladores predictivos avanzados (Model Predictive Controllers) utilizando un modelo de reactor de digestión anaerobia implementado en el entorno de Simulink (MATLAB). En tanto, se presenta el diseño y las simulaciones de diferentes metodologías de control para un proceso de digestión anaerobia, los resultados muestran un buen desempeño de los controladores predictivos. Para ello, se llevó a cabo un análisis de control automático y se empleó un modelo matemático de un reactor de digestión anaerobia de la planta Foss Biolab (Noruega), ajustando parámetros según datos locales. Asimismo, se realizó el proceso de linealización del modelo no lineal, empleando nuevas técnicas (SOPDT-Second Order Plus Dead-time). Adicionalmente, se diseñaron controladores predictivos EPSAC (Extended Prediction Self-Adaptive Control) y NEPSAC (Non-linear Extended Prediction Self-Adaptive Control) para el proceso. Finalmente, se sintonizaron controladores PID (proporcional, integral y derivativo) clásicos utilizando metodologías contemporáneas (KC Tuner y FRTool). Por último, se concluye que el controlador NEPSAC tiene un mejor rendimiento para alcanzar el valor de referencia indicado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsEdson Rodrigo Fernandez Cornejo
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectDigestión anaerobia -- Investigaciones
dc.subjectBiodigestadores -- Control automático
dc.titleMetodologías de control clásicas y avanzadas aplicadas con un modelo de reactor de digestión anaerobia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución