dc.contributorZapata Ancajima, Juan Carlos
dc.creatorSilva Rodríguez, José Miguel
dc.date.accessioned2020-03-19T22:33:37Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:19Z
dc.date.available2020-03-19T22:33:37Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:19Z
dc.date.created2020-03-19T22:33:37Z
dc.date.issued2020-03-19
dc.identifierSilva, J. (2019). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019 (Tesis de maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4449
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503548
dc.description.abstractLa tesis tiene por objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes en el año 2019. Para lo cual, se realiza un diagnóstico de los estilos de aprendizaje, así como de las actas de evaluación del Sistema Integrado de Control Académico de la universidad en mención, considerando los promedios de las asignaturas evaluadas en el semestre académico 2019-1. Se identificó que los estilos de aprendizaje que predominan en la mayoría de estudiantes son el activo y el teórico, y que las puntuaciones del rendimiento académico se distribuyen entre las categorías: bueno y regular, siendo en su totalidad aprobatorias. En la correlación, se determinó que solo existe relación significativa entre el estilo de aprendizaje activo y el rendimiento académico de los estudiantes, en los demás casos, no se evidenció relación significativa. De este modo, se concluyó que existe una buena relación significativa entre el estilo de aprendizaje activo y rendimiento académico, situación que podría estar asociada con la naturaleza de la formación académica de los estudiantes del área de salud, dado que la mayor parte del desarrollo curricular y sesiones de aprendizaje en las que participan son demostrativas y aplicadas, situación que podría estar incidiendo sobre la preferencia y predominancia del mencionado estilo de aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición y Dietética -- Investigaciones
dc.subjectAprendizaje (Educación superior) -- Metodología
dc.subjectRendimiento académico -- Educación superior -- Investigaciones
dc.titleEstilos de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución