dc.contributorVenegas, Cecilia
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.creatorUmbo Saldarriaga, Andrea Alexandra
dc.date.accessioned2020-03-13T00:15:08Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:19Z
dc.date.available2020-03-13T00:15:08Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:19Z
dc.date.created2020-03-13T00:15:08Z
dc.date.issued2020-03-12
dc.identifierUmbo, A. (2019). El arrendamiento financiero y su impacto en la rentabilidad de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima de Perú en el periodo 2016 y 2017 (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4446
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503545
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo determinar el impacto del arrendamiento financiero sobre los indicadores de rentabilidad ROA (rentabilidad de los activos), ROE (rentabilidad del patrimonio) y apalancamiento financiero (AP) de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en el periodo 2016 y 2017. Para ello, se elaboró una data de este grupo de empresas para realizar un análisis de sus estados financieros, calculando los ratios para luego determinar el impacto que tiene el arrendamiento en los ratios de rentabilidad. Como resultado, se aprecia una variación de la utilidad debido a la deducción de los gastos financieros propios del arrendamiento. Se demuestra que, para el año 2017, la relación existente entre las variables de estudio resultaron negativas, sin embargo, para el 2016 fueron positivas, pero con poco nivel de importancia ya que, a medida que se incurre en financiamiento por arrendamiento financiero, disminuye la rentabilidad de la empresa, obteniendo una ventaja impositiva. Finalmente, se concluye que el arrendamiento financiero le otorga a la empresa ventajas tributarias y financieras, con lo cual, la explotación de activos mejora su productividad y obtener la rentabilidad le va a permitir cancelar la deuda adquirida. Además, existe un impacto negativo en cuanto al ROA y ROE, debido a que la empresa obtiene menor rentabilidad en el periodo en que dure el contrato de arrendamiento, aunque a largo plazo este se incrementaría.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAndrea Alexandra Umbo Saldarriaga
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectBolsa de Valores de Lima -- Rentabilidad
dc.subjectArrendamiento financiero -- Empresas
dc.subjectRentabilidad -- Empresas
dc.subjectAnálisis de inversiones -- Empresas
dc.titleEl arrendamiento financiero y su impacto en la rentabilidad de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima de Perú en el periodo 2016 y 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución