Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorMorán Huamán, Maricarmen
dc.date.accessioned2020-03-09T14:58:03Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:17Z
dc.date.available2020-03-09T14:58:03Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:17Z
dc.date.created2020-03-09T14:58:03Z
dc.date.issued2020-03-09
dc.identifierMorán, M. (2019). Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4430
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503529
dc.description.abstractEl presente trabajo propone la Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales del colegio Innova Schools (Los Ejidos, Piura), según la metodología Blended Learning, teniendo en cuenta las bases del Ministerio de Educación. Para lo cual, se exponen los fundamentos teóricos, dando una mirada más profunda al área de Ciencias Sociales al analizar la relación entre enfoque, competencias y capacidades. Además, se explican las estrategias metodológicas, dando una idea de la importancia del Blended Learning como la alfabetización histórica. Entre las conclusiones, se destaca el uso de recursos web para implementar sesiones de aprendizaje basadas en Blended Learning, teniendo en cuenta que las unidades y sesiones de la programación no olviden apuntar a las actividades que ayuden a desarrollar niveles cognitivos de mayor complejidad. Por lo demás, las actividades relacionadas a Flipped Classroom deben ser guiadas por el docente, quien se convierte más en mediador deja al estudiante ser el centro de aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsMaricarmen Morán Huamán
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectDiseño curricular base -- Educación secundaria
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria
dc.subjectAprendizaje (Educación secundaria) -- Metodología
dc.subjectCiencias sociales -- Metodología -- Educación Secundaria
dc.titlePropuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución