dc.contributorLópez García, Juan H.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.creatorChunga Gonzales, Ayrton Gilmar
dc.creatorRequena Chuyes, Carmen del Jesús
dc.date.accessioned2020-02-26T23:54:27Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:11Z
dc.date.available2020-02-26T23:54:27Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:11Z
dc.date.created2020-02-26T23:54:27Z
dc.date.issued2020-02-26
dc.identifierChunga, A. y Requena, C. (2019). Diseño de lineamientos para la convivencia generacional en la empresa Librería Angie E. I. R.L. (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503503
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es diseñar los lineamientos para una buena convivencia generacional para la empresa "Librería Angie E.I.R.L." y brindarle recomendaciones que le permitan mejorar su gestión, tanto familiar como empresarial, para lograr su continuidad en el tiempo, considerando que es posible la sucesión efectiva y la unidad familiar como ejes principales de la empresa familiar. Con tal fin, se aplicaron entrevistas y autoevaluaciones a cuatro miembros de la familia dueña de la empresa. Posteriormente, se realizó un análisis de contenido empleando tablas de puntuación para asignar valores a las respuestas obtenidas en el cuestionario de trampas, mientras que en el caso de la entrevista se agruparon las respuestas similares en determinadas categorías para su análisis. Los resultados indican que hay un desbalance entre el sistema familiar y el empresarial, así como el peligro de caer en dos de las cinco trampas en las que suelen verse involucradas las empresas familiares como el confundir los órganos y procesos de gobierno con los órganos y procesos de dirección, y creerse inmune a las cinco trampas. El trabajo concluye que, para lograr una convivencia generacional saludable, es preciso empezar primero por proceso de profesionalización cuanto antes, pues su objetivo es mejorar la dirección estratégica de la empresa, perfeccionando las cualidades directivas del fundador al máximo posible.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAyrton Gilmar Chunga Gonzales, Carmen del Jesús Requena Chuyes
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectEmpresas familiares -- Administración
dc.subjectEmpresas familiares -- Sucesión
dc.titleDiseño de lineamientos para la convivencia generacional en la empresa Librería Angie E. I. R.L.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución