dc.contributorChang Recavarren, Gerardo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.creatorSilva Guerra, Flavio Patricio
dc.date.accessioned2020-02-25T22:01:55Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:10Z
dc.date.available2020-02-25T22:01:55Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:10Z
dc.date.created2020-02-25T22:01:55Z
dc.date.issued2020-02-25
dc.identifierSilva, F. (2019). Control aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4392
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503491
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo mostrar el aporte al control aplicado a las actividades relacionadas al movimiento de tierra en la mina Quellaveco (Moquegua, Perú), poniendo énfasis en la gestión de los recursos en campo a través de indicadores de productividad y variables relativas a la maquinaria. Con tal fin, se identifican las brechas de rentabilidad según la eficiencia en la construcción referenciada del presupuesto. Por lo que, se analizan las causas que originan la distorsión de la rentabilidad en función al dimensionamiento de recursos, rendimientos inesperados, etc. Con lo que, se optimizan los recursos tratando de mitigar los impactos negativos y potenciar los resultados positivos. Entre los resultados, se determina que los indicadores de productividad permitieron apreciar los resultados del desempeño del equipo de obra, en función a lo inicialmente establecido. En este proyecto la mano de obra, que aparentemente es un recurso de menor influencia que los equipos y la maquinaria, provocó pérdidas considerablemente superiores a la ganancia generada en la gestión de los equipos. El estudio concluye que el presupuesto es un plan de acción, expresado en valores monetarios, dirigido a cumplir una meta prevista, por lo que, toda desviación de este se traducirá en una pérdida o ganancia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsFlavio Patricio Silva Guerra
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectMaquinaria para movimiento de tierras -- Presupuestos
dc.subjectMovimientos de tierras -- Presupuestos
dc.subjectMinas y recursos minerales -- Presupuestos
dc.titleControl aplicado al movimiento de tierras masivo del proyecto Quellaveco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución