dc.contributorMezones Rueda, Claudia
dc.creatorCeli Arellano, Paola del Socorro
dc.date.accessioned2020-02-21T14:06:21Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:08Z
dc.date.available2020-02-21T14:06:21Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:08Z
dc.date.created2020-02-21T14:06:21Z
dc.date.issued2020-02-21
dc.identifierCeli, P. (2019). Relación entre la recurrencia textual y los indicadores de logro de la competencia Comprensión de textos escritos de las Rutas de Aprendizaje del área de Comunicación, nivel Secundaria (EBR, Perú) (Tesis de maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4379
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503478
dc.description.abstractLa presente tesis pretende explicar la relación entre la recurrencia textual (recurso de cohesión textual) y los indicadores de logro de la competencia Comprensión de textos escritos de las Rutas de Aprendizaje (Ministerio de Educación, 2015), para la enseñanza de la lengua en Educación Secundaria (EBR, Perú). Se obtuvo como resultado que existe relación entre los indicadores de comprensión de textos escritos (y sus orientaciones didácticas) y la recurrencia, puesto que 10 indicadores (de 15) se pueden trabajar en el aula mediante el análisis de las palabras repetidas, derivadas, hipónimas, hiperónimas, sinónimas y cuasinónimas. Estos resultados son un aporte al trabajo docente, ya que representan una forma eficaz (y sencilla) de enseñar la comprensión de textos escritos en el aula. En líneas generales, se concluye que es posible ejemplificar mediante el análisis de textos seleccionados la relación entre la recurrencia y los indicadores de comprensión de textos escritos. Es importante que el docente conozca esta relación (que no se menciona en las Rutas de Aprendizaje) y que, en consecuencia, reflexione sobre la importancia de recursos aparentemente sencillos del texto, como la repetición léxica literal, mediante los cuales se puede deducir el tema y los subtemas, construir resúmenes, establecer relaciones entre palabras, etc.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPerú. Ministerio de Educación, Rutas de aprendizaje -- Educación secundaria
dc.subjectPlanificación curricular -- Educación secundaria -- Investigaciones
dc.subjectComprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
dc.subjectRendimiento académico -- Educación secundaria -- Investigaciones
dc.titleRelación entre la recurrencia textual y los indicadores de logro de la competencia Comprensión de textos escritos de las Rutas de Aprendizaje del área de Comunicación, nivel Secundaria (EBR, Perú)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución