Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorLescano Feria, Patricia
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorAlberca Salas, Ursula María
dc.date.accessioned2020-01-22T15:32:57Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:33:56Z
dc.date.available2020-01-22T15:32:57Z
dc.date.available2023-05-31T19:33:56Z
dc.date.created2020-01-22T15:32:57Z
dc.date.issued2020-01-22
dc.identifierAlberca, U. (2019). La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil precontractual en el ordenamiento jurídico peruano (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4321
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503420
dc.description.abstractLa presente investigación pretende evaluar a una serie de instituciones, categorías y principios jurídicos que informan el ordenamiento jurídico que contribuyen a determinar la naturaleza jurídica de la responsabilidad precontractual, con el fin de brindar seguridad jurídica a los futuros contratantes, sin limitar la libertad para contratar qué prima en la etapa previa a la celebración del contrato, y otorgando protección jurídica a la parte perjudicada por los daños causados en esta etapa. La responsabilidad civil precontractual se produce por los daños ocasionados en la etapa previa a la celebración del contrato. Por lo que, para determinar la naturaleza jurídica de esta responsabilidad, es necesario tener en cuenta que una figura importante en esta etapa son los tratos preliminares, los cuales no son obligatorios y no crean una verdadera relación jurídica. No obstante, la interacción de las partes para negociar, es decir, los tratos preliminares constituyen un hecho, que se convierte en hecho jurídico cuando la ruptura de las negociaciones sin una justa causa produce un daño en la otra parte. Esto último implica que, en la etapa precontractual, los futuros celebrantes del contrato deben actuar de acuerdo a la buena fe objetiva, con el fin de no convertir esta etapa en fuente de daños. En ese sentido, la ruptura injustificada constituirá un acto ilícito, que tiene como consecuencia jurídica la obligación de indemnizar los daños causados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsUrsula María Alberca Salas
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectResponsabilidad precontractual -- Análisis
dc.subjectResponsabilidad precontractual -- Legislación
dc.titleLa naturaleza jurídica de la responsabilidad civil precontractual en el ordenamiento jurídico peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución