dc.contributorHernández, Julio
dc.contributorVenegas, Cecilia
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.creatorAldea Casanova, Adriana Lucia
dc.date.accessioned2020-01-20T23:52:42Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:33:53Z
dc.date.available2020-01-20T23:52:42Z
dc.date.available2023-05-31T19:33:53Z
dc.date.created2020-01-20T23:52:42Z
dc.date.issued2020-01-20
dc.identifierAldea, A. (2019). Estudio de los sistemas de control de gestión en entidades privadas de servicio médico de Cajamarca (Trabajo de investigación de bachiller en Contabilidad y Auditoría). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4306
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503405
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo analizar los sistemas de control de gestión empleados en entidades privadas de servicios médicos en la ciudad de Cajamarca ante la importancia de la gestión para el desarrollo de las entidades de este sector y su impacto de manera positiva en la economía y calidad de vida de la persona en la ciudad. Con tal fin, se realiza una investigación cualitativa y descriptiva en tres entidades de salud de Cajamarca, las cuales han sido seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados muestran que los sistemas de control de gestión utilizados por los administradores varían según la entidad en función a la complejidad de sus procesos y recursos, empleando como principales herramientas de control de gestión las medidas financieras apoyadas en softwares de gestión. No obstante, el nivel de control e interpretación de estas medidas no son completos ante las limitadas competencias de gestión por parte del personal encargado y una falta de alineamiento de las medidas con los objetivos, metas y personal. Se concluye que, a medida que la entidad de salud crece, el nivel de complejidad de los recursos es mayor, siendo la gestión del recurso médico la más compleja, lo cual implica una mayor planeación estratégica y un adecuado control de gestión alineado a lo planificado. Además, el personal de alta dirección está conformado por miembros de staff médico, lo cual influye en la evaluación de la gestión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAdriana Lucia Aldea Casanova
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectAuditoría administrativa -- Servicios de salud
dc.subjectAdministración de servicios de salud -- Evaluación
dc.subjectAtención médica -- Evaluación
dc.titleEstudio de los sistemas de control de gestión en entidades privadas de servicio médico de Cajamarca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución