dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorCampos Barboza, Katherine Liliana
dc.creatorGomez Montalban, Fiorella Felicita
dc.creatorMontero Nuñez, Maria Alejandra
dc.creatorPantoja Guillen, Francisco Eduardo
dc.creatorPasco Soto, Jorge Antonio
dc.date.accessioned2020-01-15T22:29:20Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:33:51Z
dc.date.available2020-01-15T22:29:20Z
dc.date.available2023-05-31T19:33:51Z
dc.date.created2020-01-15T22:29:20Z
dc.date.issued2020-01-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503391
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es diseñar un proceso de producción para ladrillos basados en plástico reciclado y analizar los aspectos complementarios relevantes. Para ello, se elaboró un prototipo de ladrillo ecológico, con las proporciones óptimas de cada material que lo compone, procurando cumplir con los requerimientos de las Normas Técnicas peruanas pertinentes, respecto a dimensionamiento, absorción, alabeo y resistencia a la compresión se determinó también la ubicación y distribución óptima de la teórica planta de producción de estos ladrillos. Finalmente, se comprobó la factibilidad del proyecto, mediante una investigación de mercado y una evaluación económica financiera, en la cual se evaluó el proyecto utilizando los índices de rentabilidad de Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno y el punto de equilibrio del precio, de acuerdo con el entorno en el que se determinó que competiría la empresa que lleve a cabo el proyecto. Mediante la experimentación y la aplicación de herramientas y metodologías relevantes se concluyó que los ladrillos hechos con hojuelas de polietileno tereftalato (PET) cumplen con los requerimientos de calidad establecidos por las normas técnicas peruanas, cuando el plástico se encuentra en bajas proporciones dentro de la mezcla. Adicionalmente, la implementación de una planta de producción de ladrillos ecológicos es factible en la Zona Industrial III de la ciudad de Piura, siendo un proyecto rentable financieramente en un periodo de 5 años.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsKatherine Liliana Campos Barboza, Fiorella Felicita Gomez Montalban, Maria Alejandra Montero Nuñez, Francisco Eduardo Pantoja Guillen, Jorge Antonio Pasco Soto
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.subjectLadrillos -- Fabricación
dc.subjectLadrillos -- Industria y comercio
dc.subjectResiduos de plástico -- Reciclaje
dc.subjectProyectos -- Trabajos finales
dc.titleDiseño del proceso de producción de ladrillos basados en plástico reciclado
dc.typeProyectos y trabajos de los alumnos


Este ítem pertenece a la siguiente institución