dc.contributor | Guerrero Chanduví, Dante A. | |
dc.contributor | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. | |
dc.creator | Braschi Barreto, Fernando Guillermo | |
dc.creator | Castillo Gómez, Martha Sofia | |
dc.creator | Doig Bazauri, Ashly Anaís | |
dc.creator | Landa Vega, Diana Carolina | |
dc.creator | Oquelis Guerrero, Álvaro Antonio | |
dc.date.accessioned | 2019-12-17T17:01:03Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T19:33:48Z | |
dc.date.available | 2019-12-17T17:01:03Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T19:33:48Z | |
dc.date.created | 2019-12-17T17:01:03Z | |
dc.date.issued | 2019-12-17 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11042/4281 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503380 | |
dc.description.abstract | La desnutrición es uno de los problemas más grandes que atacan a la sociedad, esta genera la muerte de alrededor de 7000 niños cada día a nivel mundial (UNICEF, 2018) y en la región Piura los índices de desnutrición de niños menores de 5 años es del 13.1 (El Regional Piura, 2018). La desnutrición es la baja o nula ingesta de nutrientes por parte de una persona, por lo que se puede afirmar que no consiste en la falta de alimentos en sí, sino en el bajo aporte nutricional que estos pueden brindar.
El objetivo de este proyecto es elaborar productos altamente nutritivos, especialmente en contenido de proteína, aprovechando un recurso natural abundante en la región como es la pota. Logrando la creación de este producto, se crea con él una oportunidad para combatir los índices de desnutrición infantil en Piura.
De este modo, el presente proyecto dará respuesta a la siguiente pregunta de investigación Es posible elaborar un producto alto en proteína (35) a base de harina de pota
El presente informe de investigación cuenta con 6 capítulos. Los dos primeros expresan los Antecedentes y Situación actual que permiten conocer los términos sobre los que se deben profundizar en el Marco Teórico (Capítulo 3). Luego, se explica la Metodología sobre la que se realizó la investigación (Capítulo 4) y las diversas pruebas ejecutadas para obtener el producto final. Por último, se presentan las conclusiones del proyecto, tomando en cuenta 3 enfoques técnico, de calidad y social.
El proyecto fue ejecutado con éxito y alcanzó su objetivo, creando una barra de cereales enriquecida con harina de pota, alcanzando un contenido proteico del 35.1, además se realizó en torno al producto diversos estudios de mercado, desarrollando la marca del producto, estudiando su sostenibilidad y evaluando su aceptación, obteniendo una aprobación de los públicos objetivos establecidos mayor al 70. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Piura | |
dc.relation | Adobe Reader | |
dc.relation | 1 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Fernando Guillermo Braschi Barreto, Martha Sofia Castillo Gómez, Ashly Anaís Doig Bazauri, Diana Carolina Landa Vega, Álvaro Antonio Oquelis Guerrero | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | |
dc.subject | Barras de proteína -- Producción | |
dc.subject | Harina de pota -- Procesamiento | |
dc.subject | Desnutrición infantil | |
dc.subject | Proyectos -- Trabajos finales | |
dc.title | Elaboración de productos proteicos a base de harina de pota en Piura | |
dc.type | Proyectos y trabajos de los alumnos | |