dc.contributorRuiz Petrozzi, Gaby Patricia
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.creatorChávez More, Francisco Benjamín
dc.date.accessioned2019-12-11T22:35:46Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:33:46Z
dc.date.available2019-12-11T22:35:46Z
dc.date.available2023-05-31T19:33:46Z
dc.date.created2019-12-11T22:35:46Z
dc.date.issued2019-12-11
dc.identifierChávez, F. (2019). Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4268
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503367
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es evaluar el uso de residuo de concha de abanico triturado como reemplazo de agregados naturales en la elaboración de mezclas asfálticas en caliente. Para ello, se empleó un agregado grueso y uno fino, provenientes de las canteras de Sojo y Cerromocho (Piura, Perú), respectivamente, así como un cemento asfáltico tipo PEN 60/70 producido localmente, haciendo uso de la metodología Marshall para el diseño de todas las mezclas. Por lo demás, la evaluación se hizo retirando tamaños de agregado fino natural y reemplazándolos por residuo de concha de abanico triturado, con los mismos tamaños de partículas y en la misma cantidad en peso, de esta manera, la granulometría inicial de diseño no se vio afectada. En la primera mezcla, se reemplazaron las partículas de agregado fino entre los tamices #8 y #50; mientras que, en la segunda mezcla, entre los tamices #50 y #100; y, en la tercera mezcla, entre los tamices #100 y #200. Los resultados indican que el residuo de concha de abanico triturado puede ser usado como reemplazo de arenas naturales. Aunque el efecto en las mezclas asfálticas depende de los tamaños reemplazados, los tamaños intermedios, alrededor del tamiz #50, producen mezclas con resultados de vacíos y flujo adecuados, e incluso en algunos casos superiores a la mezcla de referencia. No obstante, la investigación recomienda evaluar otros aspectos de desempeño, como la susceptibilidad al agua, la resistencia a la fatiga, o la deformación a largo plazo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsFrancisco Benjamín Chávez More
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPavimentos de asfalto -- Investigaciones
dc.subjectConcha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
dc.subjectAgregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
dc.titleValoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución