dc.contributorCrisanto Castañeda, Ana Cecilia
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorKcomt Remicio, Patricia Cecilia
dc.date.accessioned2019-10-17T21:10:11Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:33:33Z
dc.date.available2019-10-17T21:10:11Z
dc.date.available2023-05-31T19:33:33Z
dc.date.created2019-10-17T21:10:11Z
dc.date.issued2019-10-17
dc.identifierKcomt, P. (2019). Igualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4182
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503288
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es presentar los resultados de la investigación acerca de las brechas salariales existentes en nuestro país y las obligaciones laborales que señala la Ley N° 30709 y su Reglamento, a fin de determinar si con ellas se logra eliminar la desigualdad salarial. Por lo que, se analiza qué se entiende por brechas salariales, sus causas y su situación actual en el Perú, la evolución histórica peruana de la protección de la mujer trabajadora y la normativa internacional que existe para regular estas situaciones. Asimismo, se analizan los conceptos jurídicos de la Ley N° 30709, como lo son: el principio-derecho de igualdad y no discriminación, la prohibición de discriminación remunerativa por razones de sexo y su regulación en el ámbito peruano. De esta forma, se comenta el contenido de la ley en mención, centrándose en su finalidad, nociones conceptuales básicas y ámbito de aplicación; consecuencias de la norma para los empleadores, obligaciones impuestas; y tratamiento normativo de la gestión de remuneraciones en la legislación comparada. El trabajo determina que, antes de la promulgación de la Ley N° 30709, cuando han existido casos concretos de discriminación salarial, los tribunales judiciales y administrativos han aplicado la normativa internacional y nacional vigentes, estableciendo criterios judiciales y administrativos. No obstante, pese a dicha legislación, las brechas salariales siguen existiendo, en tanto, es necesario implementar aspectos que complementen el ámbito legislativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsPatricia Cecilia Kcomt Remicio
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectDiscriminación en el trabajo
dc.subjectSalarios (Derecho laboral) -- Legislación
dc.subjectIgualdad de remuneración -- Legislación
dc.titleIgualdad remunerativa entre hombres y mujeres. Comentarios a la Ley N° 30709 y su Reglamento
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución