dc.contributorMosquera Monelos, Susana
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorBoyd Gamarra, Pedro Alejandro
dc.date.accessioned2019-10-17T17:38:52Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:33:32Z
dc.date.available2019-10-17T17:38:52Z
dc.date.available2023-05-31T19:33:32Z
dc.date.created2019-10-17T17:38:52Z
dc.date.issued2019-10-17
dc.identifierBoyd, P. (2019). Garantías judiciales aplicables a los procesos por delito de terrorismo a la luz del caso Castillo Petruzzi vs. Perú. Una asignatura pendiente, la regulación del tipo penal de terrorismo (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503287
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo presentar los resultados del análisis de los mecanismos jurídicos utilizados por el Estado peruano durante la aparición de organizaciones subversivas, en la década de los ochenta y noventa. Asimismo, toma en consideración las opiniones emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Castillo Petruzzi, para mejorar el ordenamiento jurídico actual ante un posible resurgimiento de grupos terroristas, evitando así, cometer errores del pasado. En tanto, se explica la función del Derecho Internacional Humanitario, y si el Estado peruano y los terroristas vulneraron o no estas normas. De esta manera, se describen las características del Derecho Penal militar y común, así como, de la justicia sin rostro. Por otro lado, se resalta la importancia de los sistemas internacionales de protección de derechos humanos y se realiza la valoración de la justicia sin rostro como una posible herramienta útil para la protección de magistrados. Finalmente, se explica la situación actual del Derecho Penal y el análisis del artículo 2º del Decreto Ley Nº 25475. Tras estos desarrollos, se concluye que los mecanismos adoptados por el Estado peruano para combatir a los grupos terroristas no fueron los adecuados, vulnerando derechos fundamentales. Por lo demás, ha transcurrido mucho tiempo desde este suceso y, el Estado no ha hecho lo necesario para revertir esa situación, manteniendo parte de la legislación penal de emergencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsPedro Alejandro Boyd Gamarra
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectCorte Interamericana de Derechos Humanos -- Jurisprudencia
dc.subjectProceso debido
dc.subjectTerrorismo
dc.titleGarantías judiciales aplicables a los procesos por delito de terrorismo a la luz del caso Castillo Petruzzi vs. Perú. Una asignatura pendiente, la regulación del tipo penal de terrorismo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución