dc.contributor | Reyes Salazar, Jorge | |
dc.contributor | La Madrid Olivares, Raúl | |
dc.contributor | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria. | |
dc.creator | Noblecilla Palomino, Luis Angel | |
dc.date.accessioned | 2019-10-04T18:31:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T19:33:28Z | |
dc.date.available | 2019-10-04T18:31:55Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T19:33:28Z | |
dc.date.created | 2019-10-04T18:31:55Z | |
dc.date.issued | 2019-10-04 | |
dc.identifier | Noblecilla, L. (2019). Modelación numérica para determinar la orientación de una bifurcación en el Tramo B del Río Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11042/4168 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503274 | |
dc.description.abstract | La tesis tiene por objetivo encontrar la mejor orientación de una bifurcación que garantice una mayor eficacia en la captación del agua del tramo B del Río Piura. Para lo cual, se evalúa el comportamiento del fluido dentro de tres alternativas de solución para la orientación de una bifurcación: perpendicular a la dirección del flujo, aguas arriba y aguas abajo del río. Para el estudio del modelo numérico, se eligió el software ANSYS CFX, que permite analizar la interacción entre el fluido y sus alrededores, y variar con mayor facilidad y rapidez la geometría y parámetros hidráulicos a fin de representar con una alta precisión los datos reales. Los gráficos de las líneas de flujo permitieron localizar las zonas de estancamiento y depósito dentro del canal de captación de cada una de las alternativas de solución e identificar dos nuevos parámetros de selección: ancho de captación del caudal del río y ancho efectivo. La alternativa aguas abajo se manifiesta como la más eficaz en la captación del recurso, ya que presenta la mayor velocidad actuante en el canal y una corta extensión de la zona de estancamiento y depósito. A partir de ello, se evaluó las distintas posiciones del ángulo de bifurcación, concluyendo que, a medida que el ángulo va incrementando, las líneas de corriente se alejan del patrón de dirección del flujo del río e incrementa el área de las zonas de estancamiento y depósito, originando menor captación del recurso. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Piura | |
dc.relation | Adobe Reader | |
dc.relation | 1 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Luis Angel Noblecilla Palomino | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de Piura | |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | |
dc.subject | ANSYS (Programa para computadores) -- Aplicación | |
dc.subject | Modelos hidráulicos -- Investigaciones | |
dc.subject | Ríos -- Modelos matemáticos | |
dc.subject | Ríos -- Simulación por computadores | |
dc.subject | Piura, Río (Piura, Perú) -- Modelos matemáticos | |
dc.title | Modelación numérica para determinar la orientación de una bifurcación en el Tramo B del Río Piura | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |