dc.contributorGuerrero Vargas, Felix Paul
dc.contributorRuiz Robles, Alejandro
dc.creatorGamboa Miñán, Juan Manuel
dc.creatorNiño Mendiola, Celia Rosa
dc.date.accessioned2019-10-03T17:40:28Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:33:15Z
dc.date.available2019-10-03T17:40:28Z
dc.date.available2023-05-31T19:33:15Z
dc.date.created2019-10-03T17:40:28Z
dc.date.issued2019-10-03
dc.identifierGamboa, J. y Niño, C. (2019). Propuesta de mejora del proceso de otorgamiento de Bono Familiar Habitacional (BFH) para proyectos de Techo Propio (Trabajo de investigación de Máster en Dirección de Proyectos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4165
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503271
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo identificar los puntos críticos y posibilidades de mejora en el proceso de asignación del Bono Familiar Habitacional, a través del programa Techo Propio, perteneciente al Fondo Mivivienda, que busca que los peruanos puedan acceder a una vivienda digna con la participación del promotor inmobiliario y constructor. En tanto, se evidencia que existen grupos familiares que demuestran, luego de recepcionar sus viviendas, que no encajan en el perfil establecido por el Programa en mención. La revisión de documentos oficiales y entrevistas confirman un vacío legal que no penaliza la no recepción inmediata por parte de los beneficiarios, ocasionando perjuicios económicos a las empresas constructoras, así como el no aprovechamiento por parte de otra familia que necesite de la misma. De la información recogida del trabajo de campo, se encontó que el 11% de los beneficiarios no han recepcionado sus viviendas o hicieron modificaciones en las mismas. Asimismo, se demuestra que parte del proceso de asignación consiste en la revisión de la información presentada por el postulante en plataformas del Estado como: SUNARP, SUNAT y RENIEC; sin embargo, estos filtros son insuficientes en algunos casos, ya que no permite revisar el perfil financiero de las personas que postulan. Por lo que, se recomienda incluir un seguimiento post-entrega de los grupos beneficiados, teniendo como objetivo corroborar el nivel socioeconómico declarado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectVivienda de interés social -- Financiación
dc.subjectVivienda -- Financiación
dc.subjectConstrucción de viviendas -- Financiación
dc.titlePropuesta de mejora del proceso de otorgamiento de Bono Familiar Habitacional (BFH) para proyectos de Techo Propio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución