dc.contributorFiestas Chévez, José
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.creatorFlores Guerrero, Rolando
dc.date.accessioned2019-06-04T23:48:57Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:32:46Z
dc.date.available2019-06-04T23:48:57Z
dc.date.available2023-05-31T19:32:46Z
dc.date.created2019-06-04T23:48:57Z
dc.date.issued2019-06-04
dc.identifierFlores, R. (2019). Diseño de protecciones atmosféricas externas según normas NFPA 780 - caso Edificio "E" - UDEP (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4025
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503134
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es definir un procedimiento y la metodología para proteger la estructura de una edificación de descargas atmosféricas que acontecen en una tormenta. Asimismo, identificar si un sistema de protección contra este tipo de descargas es recomendable o no según parámetros especificados en normativas internacionales. Además de informar sobre los efectos catastróficos que produce la caída de un rayo en una superficie no protegida para generar una cultura preventiva frente a los fenómenos atmosféricos, y preservar la vida de las personas que habitan y los bienes materiales que contiene un edificio expuesto a tormentas eléctricas. El procedimiento de diseño del sistema ha tomado como base la normativa internacional NFPA 780 (versión 2014), la cual requiere identificar su uso, entorno, importancia operativa e histórica, entre otros parámetros. Con lo cual, se definen diagramas de flujo del sistema y se especifica la información que requerirá el diseñador para, primero, identificar si es recomendable proteger la estructura, y segundo, para realizar la construcción del sistema contra descargas atmosféricas. Como ejemplo aplicativo, se evalúa el edificio "E" de la Universidad de Piura, comprobando la viabilidad de la instalación de un pararrayos, pudiendo el sistema de protección atmosférica, ser empleado en edificaciones comerciales, industriales y residenciales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsRolando Flores Guerrero
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectProtección contra los rayos atmosféricos -- Investigación
dc.subjectPararrayos -- Diseño y construcción
dc.titleDiseño de protecciones atmosféricas externas según normas NFPA 780 - caso Edificio "E" - UDEP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución