dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorPacheco Zerga, Luz
dc.date.accessioned2017-04-18T21:39:18Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:29:33Z
dc.date.available2017-04-18T21:39:18Z
dc.date.available2023-05-31T19:29:33Z
dc.date.created2017-04-18T21:39:18Z
dc.date.issued2008
dc.identifierPacheco, L. (2008). La desigualdad de la justicia: a propósito del régimen laboral agrario. Soluciones laborales, (10), 52.
dc.identifier1996-3076
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/2805
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6502042
dc.description.abstractEl Tribunal Constitucional, mediante la ratificación de la plena constitucionalidad de la Ley N° 27360, nos hace recordar que la igualdad significa dar a cada quien lo que le corresponde. La ley en mención establece un régimen laboral especial para el sector agrario. Así, el TC destaca cuatro cuestiones: los derechos fundamentales del régimen laboral común establecidos en la Constitución, constituyen la base sobre la que se consagra el régimen laboral agrario; la ley en mención es de carácter temporal; el Estado debe velar para que las condiciones sociolaborales de los regímenes especiales se cumplan adecuadamente; y, por último, el régimen especial laboral para el sector agrario prevé condiciones mínimas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationSoluciones laborales
dc.relationAdobe Reader
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsLuz Pacheco
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectJusticia
dc.subjectAgricultores -- Régimen laboral
dc.subjectDerecho laboral
dc.titleLa desigualdad de la justicia: a propósito del régimen laboral agrario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución