dc.contributorFlores Mino, Betty Esperanza
dc.creatorBazán Carranza, Dalia
dc.date.accessioned2020-11-19T03:53:39Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:23:53Z
dc.date.available2020-11-19T03:53:39Z
dc.date.available2023-05-31T19:23:53Z
dc.date.created2020-11-19T03:53:39Z
dc.date.issued2020-11
dc.identifierAPA
dc.identifierhttps://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/394
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6500532
dc.description.abstractLos “Humedales de Eten” es un ecosistema que posee una gran importancia ecológica, declarado como Área Ecológica de Interés Regional, sin embargo, afronta diversos problemas ambientales gracias a diferentes presiones antrópicas. A lo largo del tiempo se han realizado diferentes investigaciones en el área, sin embargo, es importante tener más información sobre sus componentes biológicos utilizando índices de integridad biótica, estos relacionan variables biológicas, ambientales y actividades humanas, es por ello que el objetivo principal de la investigación fue determinar la calidad del agua de los Humedales de Eten utilizando macroinvertebrados del orden Odonata, Coleóptera, Díptera y Hemíptera como bioindicadores, por lo que fueron establecidas 5 estaciones de muestreo, en 2 épocas de estudio, de menor nivel de agua (septiembre 2019) y mayor nivel de agua (abril 2019), donde se realizó la caracterización ambiental y fisicoquímica del agua teniendo como resultados un estado ambiental “Bueno” y una temperatura del agua media de 24.24°C, un pH promedio de 8.1, la conductividad eléctrica de 11853 μS/cm, un DBO5 de 125 mgO2/L y el oxígeno disuelto de 5.33 mgO2/L., y utilizando el método de recolección cuantitativo empleando una red Surber, se logró recolectar 11552 individuos de los cuales fueron identificados 13 especies de macroinvertebrados agrupados en 9 familias y 4 órdenes. Se realizó la caracterización ambiental y se utilizaron las métricas biológicas de Shannon Wiener, BMWP/Col, ASPT y SWAMPS para determinar la calidad agua del humedal de Eten dando como resultado un agua con un alto grado de contaminación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lambayeque
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Lambayeque
dc.sourceRepositorio - UDL
dc.subjectBioindicadores
dc.subjectfisicoquímicos
dc.subjectmacroinvertebrados
dc.subjecthumedales
dc.subjectEten
dc.titleDETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LOS HUMEDALES DE ETEN UTILIZANDO MACROINVERTEBRADOS ODONATA, COLEÓPTERA, DÍPTERA Y HEMÍPTERA DURANTE SEPTIEMBRE 2019 – ABRIL 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución