dc.contributorAragón Alvarado, Pompeyo Marco
dc.creatorVera Vílchez, Laura Katty
dc.date.accessioned2019-12-30T18:25:02Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:23:38Z
dc.date.available2019-12-30T18:25:02Z
dc.date.available2023-05-31T19:23:38Z
dc.date.created2019-12-30T18:25:02Z
dc.date.issued2019
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/270
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6500434
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se basa en una situación problemática actual que observamos en las diferentes empresas, muchas de ella no quieren adaptares a los nuevos cambios generados por la globalización ya que tienen la inseguridad de integrar nuevas estrategias de marketing viral ya sea por temor o por la monotonía que existe en el área de marketing de seguir utilizando las mismas estrategias y no saben la gran importancia de innovar. Es por ello que se requiere que la estrategia de marketing viral mejore atreves de su táctica para que así en el posicionamiento sea eficaz en las diferentes empresas que no son muy reconocidas en la cuidad de Chiclayo. Este trabajo tiene como objetivos analizar las estrategias del marketing viral y cómo influye en el posicionamiento de una empresa en la ciudad de Chiclayo, Para dar a conocer la problemática existente y los esfuerzos para incrementar el posicionamiento de las empresas a través del marketing viral se utilizó métodos: enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo descriptivo y diseño no experimental, usando técnicas de recolección como el análisis de contenido y observación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lambayeque
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Lambayeque
dc.sourceRepositorio institucional - UDL
dc.subjectMarketing viral
dc.subjectposicionamiento
dc.titleMARKETING VIRAL EN EL POSICIONAMIENTO DE UNA EMPRESA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución