dc.contributorNauca Torres, Enrique Santos
dc.creatorMino Chávez, Mitxy Dianelly
dc.date.accessioned2020-11-20T08:05:12Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:23:25Z
dc.date.available2020-11-20T08:05:12Z
dc.date.available2023-05-31T19:23:25Z
dc.date.created2020-11-20T08:05:12Z
dc.date.issued2020-11
dc.identifierAPA
dc.identifierhttps://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6500363
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de marketing social para lograr la sensibilización sobre la no violencia de género en contra de la mujer. Chiclayo 2019. La metodología de la investigación se desarrolló de tipo descriptivo con un diseño no experimental transversal. De una población de 101,321 varones de por lo menos 18 años, se tomó como muestra a 383 varones de al menos 18 años de la ciudad de Chiclayo, y para la recolección de datos se aplicó la encuesta como técnica y como instrumento un cuestionario de 48 preguntas en escala de Likert. Los resultados evidenciaron que el nivel de sensibilización en la dimensión violencia física es el 58.75% de encuestados presentaron un nivel de sensibilización bajo, el 87.7% nivel bajo en la dimensión psicológica, el 57.4% nivel bajo en la dimensión violencia sexual, el 98.4% nivel medio en la dimensión violencia económica, el 73% nivel medio en la dimensión violencia patrimonial, el 86.7% nivel de sensibilización bajo con respecto al feminicidio y en forma global el nivel de sensibilización que presentaron los encuestados es bajo; Por lo tanto teniendo en cuenta la descripción y medición del nivel de sensibilización en el grupo de estudio se propone y se deja como aporte científico la estrategias de marketing social como programas de sensibilización, alianzas con empresas del sector privado, publicación y divulgación de la información en medios de comunicación, y elaboración de spot televisivos, bocetos, cuñas radiales, slogans y folletos; las cuales si aplican permitirán la sensibilización de la no violencia en contra de la mujer.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lambayeque
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Lambayeque
dc.sourceRepositorio - UDL
dc.subjectEstrategias
dc.subjectmarketing social
dc.subjectviolencia en contra de la mujer
dc.titleMARKETING SOCIAL PARA LOGRAR LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO EN CONTRA DE LA MUJER, CHICLAYO 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución