dc.contributorRamos Saravia, José César
dc.creatorSánchez Sarmiento, Luis Antonio
dc.date.accessioned2020-01-14T19:45:09Z
dc.date.available2020-01-14T19:45:09Z
dc.date.created2020-01-14T19:45:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifierSánchez Sarmiento, L. A. (2019). Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/111
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12815/111
dc.description.abstractMuchas de las redes de suministro de aire comprimido, que forman parte de la estructura de las operaciones mineras localizadas en grandes altitudes, están sobredimensionadas. Esto a causa de una metodología de dimensionamiento de redes que utiliza la conversión de SCFM (standar cubic feet per minute) a ACFM (actual feet per minute) que es poco preciso ya que son unidades volumétricas. Las cuales son sensibles a los cambios de temperatura y presión ambiental. Además, para el cálculo de la caída de presión se utiliza una fórmula simplificada pensada para los diseños de sistemas de aire comprimido en costa y con tuberías de aceros comerciales. En la presente tesis se propone ajustar el caudal de aire comprimido necesario para un sistema de aire comprimido en grandes altitudes. Se propone lograr este objetivo utilizando una metodología mejorada que se fundamenta en la conservación de la masa y de la cantidad de movimiento para mantener la potencia de los equipos neumáticos y a su vez producir solo el flujo de aire comprimido necesario. Esta metodología emplea fórmulas con mayor precisión que las utilizadas en la metodología tradicional, considerando la rugosidad absoluta del material, así como el régimen del fluido para cada tramo de la red de aire comprimido. Para la comprobación de la eficiencia de la metodología se desarrollan dos casos de estudio. Los resultados se contrastan con un software comercial de diseño de redes de suministro de aire comprimido. Finalmente, se calculan los costos de explotación con ambas metodologías.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional UTEC
dc.sourceUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.subjectOperaciones mineras
dc.subjectMetodología de dimensionamiento de redes
dc.subjectSuministro de aire comprimido
dc.titleMejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución