dc.contributorAbal García, Hamilton Denniss
dc.creatorPonce Laurencio, Bil Kispon
dc.date.accessioned2023-01-27T20:48:18Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:18:16Z
dc.date.available2023-01-27T20:48:18Z
dc.date.available2023-05-31T19:18:16Z
dc.date.created2023-01-27T20:48:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3920
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6499914
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar las condiciones de vulnerabilidad sísmica de la vivienda típica construidas en tapial en el C.P. Tambillo por método de Benedetti y Petrini, ya que en la localidad mencionada identificó viviendas de diferentes tipos materiales de construcción, siendo la vivienda de tapial las que más predominan en la zona de estudio; a raíz de ello, se determinó el nivel vulnerabilidad sísmica y de esa manera los propietarios pueden tomar las debidas precauciones ante posibles eventualidades del sismo. Del análisis de la vulnerabilidad sísmica de la vivienda tipica en el C.P. Tambillo, Presenta como vulnerabilidad sismica baja 3%, media 20% y alta 77%, siendo la vivienda rectangular altamente vulnerable. Asimismo, se han tomado como muestra 30 viviendas construidas en tapial del C.P. de Tambillo y las cuales se agrupó según su tipología como: rectangulares = 77%, en forma de “C” = 13% y en forma de “L” = 10%. En base al estudio mecánica de suelos se hizo el mapa de microzonificación sísmica del C.P. de Tambillo, determinándonos en dos tipos de zonas. Zona tipo 1 (Suelos tipo ML) y Zona tipo 2 (Suelos tipo CL). Finalmente, el análisis estructural de la vivienda típica, se desarrolló usando el software de Etabs V.19 y Safe V.20. Para ver el comportamiento estructural con los resultados de las tres calicatas. Donde el esfuerzo máximo que transmite la vivienda típica al suelo de fundación supera al esfuerzo neto del terreno. y el asentamiento máximo es en zona tipo 02, debido a la presencia de nivel freático a -2.20 m. y por tal razón se evidenció presencia de patologías en viviendas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectVulnerabilidad sísmica
dc.subjectNorma Técnica Peruana NTP
dc.subjectNorma E.030-2018
dc.subjectNorma E.080-2017
dc.titleAnálisis de la vulnerabilidad sísmica de la vivienda típica construida en tapial en el C.P. de Tambillo, Huánuco 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución