dc.contributorAgui Esteban, Keli
dc.creatorLópez Benites, John Steve
dc.date.accessioned2023-01-04T01:09:48Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:18:08Z
dc.date.available2023-01-04T01:09:48Z
dc.date.available2023-05-31T19:18:08Z
dc.date.created2023-01-04T01:09:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3881
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6499875
dc.description.abstractLa calidad de servicio es una de las tareas más importantes y a la vez más difíciles que a muchos trabajadores administrativos de organismos del estado les cuesta brindarlo de la mejor manera posible; en especial aquellos que están en cada momento del día durante una comunicación directa con las personas que buscan resolver sus problemas como consultas o asesoría ante cualquier proceso personal con el Estado u organismos descentralizados. Por este motivo es que se realiza esta investigación con la finalidad de saber el actual estado de la calidad de servicio de mesa de partes de la SUNAT ubicada en Lima Centro; se parte la investigación analizando el real problema que ocurre y está enfocada los usuarios que acuden a la SUNAT por resolver sus diferentes problemas como tributarios y asesoría de trámites para constituciones o tramites de las categorías en la cual se encuentran, muchos usuarios no están satisfechos, por lo consiguiente cometen muchos errores o faltas en ejercicios empresariales y se debe principalmente al mal entendimiento que recibieron por los trabajadores de mesa de partes de la SUNAT; seguidamente formulamos el problema para poder establecer objetivos y se justifica la investigación en el valor que tiene la comunicación de mesa de partes con los usuarios y el valor que tiene con el país, dicho de otro modo con la eficiencia que deben mostrar los organismos del Estado Peruano. Se analizan antecedentes las cuales son investigaciones relacionadas para poder analizar la investigación desde un punto de vista profesional; se redacta el marco teórico en base a las variables de investigación y al final se aclara los conceptos básicos de términos importantes. Se plantea la metodología la cual está en base al diseño de investigación y tipo de investigación, determinando la población y muestra, así como diseño del instrumento para poder resolver el problema de investigación. Por último, se desglosa los resultados encontrados y se interpreta el análisis para que al final se haga la discusión comparando los resultados de la investigación con los resultados de los antecedentes. Se establece conclusiones y recomendaciones de la investigación y se da por terminado el trabajo de investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectAdministración de Empresas
dc.subjectServicio
dc.subjectAtención
dc.subjectCalidad
dc.titleCalidad de servicio en mesa de partes de la SUNAT en Lima Centro 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución