dc.contributorBeraún Sánchez, David Bernardo
dc.creatorFernández Rivera de Condezo, María Elena
dc.date.accessioned2023-01-01T20:59:31Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:18:02Z
dc.date.available2023-01-01T20:59:31Z
dc.date.available2023-05-31T19:18:02Z
dc.date.created2023-01-01T20:59:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3843
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6499837
dc.description.abstractEl objetivo general planteado al inicio de la presente tesis fue determinar los criterios legales que se aplican en los procesos de alimentos que se relacionan con su eficacia en el Juzgado de Paz Letrado de Leoncio Prado, 2018 – 2019, para el Desarrollo de la tesis se ha empleado el tipo aplicado con un enfoque cuantitativo y método deductivo, además del socio jurídico, el nivel de desarrollo de la investigación es explicativo correlacional de tipo causal, con un diseño descriptivo simple; la muestra ha sido obtenida de modo no probabilístico a intención de la investigadora, para tal efecto se contó con el 10.0% de los expedientes de alimentos tramitados en el Juzgado de Paz Letrado de Leoncio Prado entre el 2018 y 2019, que estén concluidos y en ejecución, que correspondió a 56 expedientes, además se entrevistó al Juez de Paz Letrado de Leoncio Prado. Los resultados obtenidos han partido la comprobación de las hipótesis, siendo que la general, que consistió en que los criterios legales que se aplican en la valoración del proceso de alimentos son la necesidad del alimentista y las posibilidades económicas del obligado que permiten lograr la eficacia en el Juzgado de Paz Letrado de Leoncio Prado, 2018 – 2019. Los criterios empleados por el juez, son aplicados de manera subjetiva y discrecional, y ello genera que el proceso de alimentos no sea eficaz, alimentos, pues si el juez exigiera que ambas partes probaran de modo objetivo, tanto la necesidad como las posibilidades, de quien requiere y de quien está obligado, podría establecer un monto de pensión alimenticia razonable y que pueda ser cumplido considerando que esta obligación le corresponde a ambos padres, consideramos que la subjetividad y discrecionalidad que aplica el juez al valorar ambos criterios ocasiona que el proceso de alimentos no sea eficaz, generando que ante el incumplimiento tenga que efectuar la liquidación de pensiones devengadas, requerir y luego ante la rebeldía del obligado derivar al Ministerio Público, consiguiendo recién en un proceso penal inmediato por el delito de omisión a la asistencia familiar se efectúe el pago de pensiones acumuladas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectDerecho
dc.subjectDemanda de alimentos
dc.subjectAlimentos
dc.subjectIncumplimiento de pago
dc.titleCriterios legales aplicados en el proceso de alimentos y su eficacia en el juzgado de paz letrado de Leoncio Prado, 2018 - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución