dc.contributorAngulo Quispe, Luz Idalia
dc.creatorCornejo Gayoso, Alvaro Antonio
dc.date.accessioned2022-12-26T22:25:12Z
dc.date.available2022-12-26T22:25:12Z
dc.date.created2022-12-26T22:25:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3743
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación, desarrollado en la Clínica Odontológica de la Universidad de Huánuco entre los meses de agosto a diciembre del 2018, tuvo como objetivo determinar la relación entre el desarrollo de la dentición posteroinferior permanente y estado nutricional en niños de 6 a 10 años de edad. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal correlacional, con muestra de tipo no probabilístico, de tipo intencional, conformada por las historias clínicas de un total de 80 pacientes que acuden a la Clínica Odontológica para recibir atención en los diferentes servicios, elegidos según los criterios de inclusión y exclusión. Se emplea la ficha clínica radiográfica, donde se registró los datos de importancia, como el peso y la talla, para el posterior cálculo del índice de masa corporal, que es el indicador empleado para la interpretación del estado nutricional, además de registrar los estadios de Nolla de las piezas dentarias en estudio, en las radiografías panorámicas de cada uno de los pacientes. Los resultados obtenidos fueron: niños con edad más frecuente de 6 años, y con promedio de 7 años de edad, el 51,3 % (41) fueron de sexo femenino y el 48,8 % (39) restante fue de género masculino, el índice de masa corporal muestra NORMALIDAD en un 68,8%, seguido de un 17,5% de pacientes con indicador de DELGADEZ y un 13,8% de pacientes con OBESIDAD; el estadio 4 de Nolla, es la más frecuente en cuanto al desarrollo dentario de los premolares y del segundo molar; por el contrario, la primera molar muestra estadios más desarrollados con estadio 9 de moda y estadio 8 como mediana; se observa también correlación estadística significativa del Coeficiente de Spearman, entre los estadios de Nolla y el índice de masa corporal. Concluyéndose que existe correlación significativa entre el desarrollo de la dentición y el estado nutricional que presentan los niños de 6 a 10 años de edad, que acuden a la Clínica Odontológica de la Universidad de Huánuco.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectSalud
dc.subjectDesarrollo de la dentición permanente
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectOdontología
dc.titleDesarrollo de la dentición posteroinferior permanente con relación al estado nutricional en niños de 6 a 10 años de edad que acuden a la clínica odontológica de la UDH. agosto – diciembre del 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución