dc.description.abstract | La presente investigación versa sobre el estudio de la afectación del bien jurídico específico del delito de tráfico de influencias en la modalidad simulada, debido a que, la acotada modalidad viene siendo objeto de diversos debates en la doctrina y jurisprudencia nacional, surgiendo diversos problemas en su interpretación y aplicación, es por ello, que nos centramos en determinar la existencia de la vulneración Bien Jurídico Protegido Específico, ya que, como se desprende de la acotada modalidad, el traficante de influencias no tendría acceso o dominio sobre las influencias que invoca o dice tener sobre determinados funcionarios o servidores públicos que conozcan, hayan conocido o estén conociendo un caso judicial o administrativo.
Por lo que, de los resultados obtenidos nos permitieron comprobar que no existe vulneración del Bien Jurídico Específico (el buen nombre y prestigio de la administración pública) el delito de tráfico de influencias en la modalidad simulada, además, al no existir ningún tipo de vínculo que una al traficante de influencias y funcionario o servidor público, dicha percepción devendría en un hecho inexistente y ajeno a la administración pública, ya que, la función pública se rige de la imparcialidad e independencia, a efectos de que puedan tomar sus decisiones conforme a ley, sin que se vean amenazados u obligados a tener en cuenta la percepción o juicios de valor de la sociedad; es por ello que, al ser un ofrecimiento que se realiza sin tener las influencias invocadas, no existe una afectación concreta del Bien Jurídico Específico, incluso ante la postura de buscar proteger la institucionalidad de la administración pública, dicha situación coloca al Derecho Penal como solución de cualquier problemática que pueda afrontarse, pese a que puedan existir otras vías idóneas para preservar, proteger y mejorar la institucionalidad de la administración pública. | |