dc.contributorPreciado Lara, María Luz
dc.creatorSoto Ildefonso, Jhon Brayan
dc.date.accessioned2022-11-11T14:34:40Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:17:33Z
dc.date.available2022-11-11T14:34:40Z
dc.date.available2023-05-31T19:17:33Z
dc.date.created2022-11-11T14:34:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6499675
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a trastornos temporomandibulares en adultos mayores atendidos en clínicas dentales privadas, Pucallpa 2021. METODOLOGÍA: La investigación pertenece al tipo básica retrospectivo, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, donde se trabajó con una muestra de 80 pacientes adultos mayores. RESULTADOS: Se encontró que la presencia de transtornos temporomandibulares según sexo que del 60% (48) que son mujeres el 45% (36) tienen TTM. En cuanto a los varones el 24% (19) si tuvieron presencia. el grado de transtornos temporomandibulares siendo que del 60% (48) de las mujeres el 24% (19) tienen grado moderado y el 20% (16) severo. En cuanto a los varones el 15% (12) tienen grado moderado y el 14% (11) severo. En la tabla 6 se describe los factores anamnésicos de los transtornos temporomandibulares siendo que en la mayoría no hay presencia de enfermedades sistémicas en un 45% y 24% tanto en mujeres y varones respectivamente. los transtornos temporomandibulares observando el ruido articular en los varones el 14% estuvo ausente y el 11% fue izquierdo. En cuanto a las mujeres el 26% estuvo ausente seguido del 15% que fue bilateral. Asimismo, en cuanto a la apertura bucal en los varones el 11% fue > 40 mm y el 10% de 20 a 29 mm. En cuanto a las mujeres el 23% > 40 mm y el 11% de 30 a 39 mm. CONCLUSIÓN: Los síntomas de los transtornos temporomandibulares observándose dolor al abrir la boca el 24% presente en varones y el 45% ausente en mujeres. Asimismo, dolor al masticar o hablar de los cuales el 23% y 41% ausente en varones y mujeres respectivamente. Del mismo modo, dolor pre auricular el 33% y 36% en varones y mujeres respectivamente. Y el dolor cervical el 26% presente en varones y el 48% en mujeres.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectOdontología
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectTranstornos temporomandibulares
dc.subjectAdultos mayores
dc.titleFactores de riesgo asociados a transtornos temporomandibulares en adultos mayores atendidos en clinicas dentales privadas, Pucallpa 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución