dc.contributorApac Palomino, Mardonio
dc.creatorCabanillas Echevarría, Luis Miguel
dc.date.accessioned2022-10-18T17:41:41Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:17:26Z
dc.date.available2022-10-18T17:41:41Z
dc.date.available2023-05-31T19:17:26Z
dc.date.created2022-10-18T17:41:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3643
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6499637
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar la asociación entre las lesiones periapicales pos endodoncia y el tratamiento del conducto radicular y longitud de obturación en radiografías panorámicas de dos Centros Radiológicos Huánuco, 2021. METODOLOGÍA: El estudio presento una investigación de tipo básico, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, presento un nivel de tipo descriptivo con un diseño correlacional. La selección de la muestra se realizó mediante un muestreo de conveniencia no probabilístico. Contó por 180 radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 60 años. RESULTADOS: Se observó, que del total de radiografías evaluadas hubo presencia de lesiones periapicales después del tratamiento endodóntico con un 72%, el maxilar superior presento mayor lesión periapical con un 73%, se encontró que las piezas dentales con tratamiento endodóntico que presentaron mayor frecuencia de lesiones periapicales fueron las piezas molares con un 75% mientras que los dientes anteriores fueron los que presentaron menor lesión periapical con un 68%, se encontró una obturación aceptable con un 50 %, mientras que la obturación de tipo corta se encontró un porcentaje de 44 % y solo un 6% de las piezas endodonciados estudiadas presento un tipo de obturación larga. Mediante la significancia obtenido de la prueba del chi cuadrado con un del valor de p< 0,05 (p=0,000), para la lesión apical, p< 0,05 (p=0,000), para la localización del maxilar, p< 0,05 (p=0,003), para la localización dental y p< 0,05 (p=0,001) para la longitud de la obturación. CONCLUSIÓN: Al analizar las radiografías panorámicas se encontró que hubo mayor frecuencia de lesiones periapicales en las piezas molares del maxilar superior después del tratamiento endodóntico, lesiones que afectaron con mayor frecuencia al sexo femenino y al grupo etario de 45 a 53 años
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectOdontología
dc.subjectEndodoncia
dc.subjectLesión apical
dc.subjectDiagnóstico por imagen
dc.titleLesiones periapicales y su asociacion con el tratamiento del conducto radicular y la longitud de la obturación en radiografías panorámicas de los centros radiológicos de la ciudad de Huánuco, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución