dc.contributorLambruschini Espinoza, Reyder Alexander
dc.creatorVillanueva Trujillo, Alberto
dc.date.accessioned2022-10-06T17:07:17Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:17:21Z
dc.date.available2022-10-06T17:07:17Z
dc.date.available2023-05-31T19:17:21Z
dc.date.created2022-10-06T17:07:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3626
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6499620
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue la de desarrollar un modelo geoespacial con la finalidad de determinar las áreas propensas a inundaciones en la cuenca del río Huertas, esto se logró a partir de las metodologías que plantean las instituciones estatales para el control de riesgo como son el INDECI y CENEPRED, adicionalmente a ello para la determinación de áreas propensas a inundaciones se usaron herramientas de información geográfica e informes históricos que se recolectaron de instituciones como el SENAMHI que se encargan de recopilar información hidrológica del país. La identificación del riesgo se elaboró a través de la caracterización física para la zona para la cual se consideraron las siguientes características físicas: geología y relieve de la zona, tipo de suelo, zona de vida, valores de pendiente para la zona, etc. El valor que se determinó para el nivel de vulnerabilidad al que se encuentra la zona de análisis, se logró a partir de identificar los parámetros de la capacidad de adaptación, el nivel de fragilidad al cual se encuentre el área y el nivel de la exposición, al que se encuentre la población aledaña a la zona de investigación; para determinar los valores de riesgo este pues fue el producto de la peligrosidad y vulnerabilidad del área. Finalmente, a partir de los datos y la secuencia de procesos planteados se logró elaborar los mapas temáticos de riesgo, vulnerabilidad y peligro para la zona ubicada en los márgenes de río Huertas con lo que se logró identificar a las poblaciones y zonas que se verán comprometidas frente a inundaciones que se originen por el desborde del río, lo cual es de utilidad para plantear una serie de medidas estructurales y no estructurales con la finalidad de mitigar los efectos que este evento natural pueda causar a la zona urbana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectIngeniería Civil
dc.subjectModelo geoespacial
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectCaudal
dc.titleDiseño de un modelo geoespacial de mapas de riesgo ante inundaciones por lluvias del río huertas, para evaluar el grado de vulnerabilidad en el tramo urbano de la ciudad de ambo - provincia de Ambo - región Huánuco 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución