Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorSimón Verastegui, Edgar
dc.creatorLaureano Velasco, Ángela Rocío
dc.date.accessioned2022-10-03T17:36:37Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:17:18Z
dc.date.available2022-10-03T17:36:37Z
dc.date.available2023-05-31T19:17:18Z
dc.date.created2022-10-03T17:36:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3606
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6499600
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los beneficios de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la gestante durante la fase activa del trabajo de parto en el Hospital ESSALUD de Tingo María del año 2019. METODOLOGIA: La investigación fue, observacional, retrospectiva de nivel descriptivo. El diseño fue no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 70 gestantes que experimentaron el proceso de trabajo de parto en el Hospital Es Salud de Tingo María del año 2019. Se utilizó la técnica de recolección de datos y como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos. RESULTADOS: Se demostró que el 55.7% presentaron edades entre 18 a 29 años. El 51.4% procedieron de Tingo María y el 11.4 % de otro sector. El 28.6 % fueron trabajadores del sector público y el 14.3 % ama de casa. El 47.1% fueron convivientes y el 2.9 % otro estado civil. El 21.4% culminaron la secundaria y el 32.9% estudios superiores. El 62.9% tuvieron 6 sesiones de psicoprofilaxis y el 37.1% tuvieron menos de 06 sesiones. En relación con la duración del periodo de dilatación se observó que un 50% tuvo una duración entre 4 a 6 horas. CONCLUSIONES: El 62,9% de gestantes que cumplieron las 6 sesiones de psicoprofilaxis, contribuyó a que el trabajo de parto fase activa tenga una adecuada evolución, de igual forma aminoró el tiempo de expulsión del feto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectObstetricia
dc.subjectPsicoprofilaxis obstétrica
dc.subjectperiodo de dilatación
dc.subjectfase activa
dc.titleEl beneficio de la psicoprofilaxis obstètrica en las gestantes durante la fase activa del trabajo de parto, en el Essalud- Tingo Marìa de octubre a noviembre del 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución