dc.contributorMartel Santiago, Alfredo
dc.creatorAlejandro Rocca, Tony Eduardo
dc.date.accessioned2022-03-30T17:02:53Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:16:40Z
dc.date.available2022-03-30T17:02:53Z
dc.date.available2023-05-31T19:16:40Z
dc.date.created2022-03-30T17:02:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3403
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6499397
dc.description.abstractEl objetivo general que se formuló al iniciar la investigación en la presente tesis, fue el de establecer la relación que existe entre el derecho a la identidad del el niño y el adolescente y la certeza genética, en los procesos de filiación en el Distrito Judicial de Huánuco, 2017 – 2018, el tipo de investigación fue el básico, con un alcance o nivel descriptivo y explicativo, el enforque que se ha empleado ha sido el deductivo, siendo el método científico desarrollado el deductivo y dogmático con un diseño no experimental, la muestra fue no probabilística a intención del investigador, se tomó el 50% de las sentencias de filiación que tienen la calidad de consentidas y / o ejecutoriadas, y el 100% de los magistrados de familia y civil de la Huánuco. Se logró comprobar las hipótesis de trabajo, determinando que entre el derecho a la identidad y la certeza genéticas existe una relación significativa, pues se han logrado medir ambas variables, precisando que el derecho a la identidad se cohesiona con el interés superior del niño; comprobando que si bien en el 47.06% de los casos el reconocimiento de paternidad fue voluntario y en el 52.94% no fue voluntario, en el 100.00% de los casos primó en interés superior de niño, siendo que la primera variable dependiente de certeza biológica también fue medida logrando comprobar que el 58.92% se comprobó el grado de coincidencia genética positiva entre los sujetos sometidos a la prueba y grado de certeza fue negativo, a diferencia de la variable dependiente certeza dinámica, que no tuvo relevancia pues sólo en el 35.29% se comprobó el grado de identidad con el grupo familiar y en el 23.53% se comprobó la identificación con el apellido y la historia brindada por la persona que se considera como progenitor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectDerecho
dc.subjectCerteza Biológica,
dc.subjectCerteza Dinámica
dc.subjectCónyuge
dc.titleEl derecho a la identidad del niño y el adolescente como interés superior y la certeza genética en los procesos de filiación en el distrito judicial de Huánuco, 2017 – 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución