Perú | info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.contributorPalacios Zevallos, Juana Irma
dc.creatorTorres Acevedo, Clelia Mavel
dc.date.accessioned2020-01-27T15:55:46Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:13:19Z
dc.date.available2020-01-27T15:55:46Z
dc.date.available2023-05-31T19:13:19Z
dc.date.created2020-01-27T15:55:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2316
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6498310
dc.description.abstractEl presente estudio aborda la pertinencia de evaluar el valor predictivo del monitoreo electrónico fetal intraparto en el diagnóstico de la distocia funicular en gestantes atendidas en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari, ocurridos durante el año 2018. Metodológicamente, se realizó un estudio de tipo básico, longitudinal, retrospectivo (año 2018) y de nivel descriptivo simple respecto a las variaciones patológicas de la frecuencia cardiaca fetal detectadas a través del monitoreo electrónico fetal, sugestivas de distocias funiculares causantes de dicha condición. El enfoque correspondió al cuantitativo. La población correspondió a 1336 gestantes atendidas por atención de parto en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari, durante el año 2018. La muestra correspondió a 30 gestantes, que presentaron distocia funicular. El muestreo correspondió al no probabilístico o intencionado: El estudio concluyó en que la evaluación del monitoreo electrónico fetal intraparto realizado a gestantes atendidas en el Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari ha evidenciado tener valor predictivo en el diagnóstico de distocia funicular. El monitoreo electrónico fetal intraparto, en gestantes atendidas en el Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari, expresa un mayor valor predictivo de sensibilidad con respecto a la especificidad. En los casos diagnosticados de distocia funicular, la culminación del embarazo correspondió a 63% atendidas por cesárea y 37% con parto eutócico. La evaluación del APGAR de los recién nacidos con el antecedente de distocia funicular, identificó que 67% presentó una puntuación de 4 a 6 al minuto, recuperándose a una puntuación de 7 a 10 a los cinco minutos, en tanto que el 33% presento APGAR de 7 a 10 al minuto y a los 5 minutos respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectMonitoreo Fetal y Ecografía Obstétrica
dc.titleVALOR PREDICTIVO DE DISTOCIA FUNICULAR EMPLEANDO EL MONITOREO ELECTRÓNICO FETAL INTRAPARTO - HOSPITAL MATERNO INFANTIL CARLOS SHOWING FERRARI 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución