dc.contributorAlvarado Rueda, Silvia Lorena
dc.creatorCalderon Echevarria, Mercedes
dc.date.accessioned2018-11-27T13:46:52Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:10:36Z
dc.date.available2018-11-27T13:46:52Z
dc.date.available2023-05-31T19:10:36Z
dc.date.created2018-11-27T13:46:52Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6497368
dc.description.abstractOBJETIVO: Describir los determinantes asociados a las enfermedades crónicas no trasmisibles en personas adultas mayores usuarios de un programa de salud Huánuco 2017 MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio correlacional con 80 adultos mayores seleccionados por muestreo aleatorio simple, en el Centro de Salud Pillco Marca 2017. En la recolección de datos se utilizó un Cuestionario de identificación de determinantes asociados a las enfermedades crónicas no trasmisibles y una Ficha de recolección de datos para enfermedades crónicas degenerativas. RESULTADOS: Mediante la Prueba de Chi cuadrado solo las variables género femenino (X2=8,75; P≤0,003), instrucción primaria y ninguna (X2=9,76; P≤0,001) resultaron significativos para los determinantes sociodemográficos, para los determinantes patológicos las variables antecedentes patológicos familiares (X2=6,89; P≤0,005), enfermedad diagnosticada (X2=8,75; P≤0,003), sin control médico (X2=9,76; P≤0,001) y sin tratamiento farmacológico (X2=9,24; P≤0,003) resultaron significativos, para los determinantes psicológicos las variables convivencia con otros miembros de la familia (X2=6,87; P≤0,004), presencia de maltrato (X2=9,76; P≤0,001), resultaron significativos y para los determinantes conductuales modificados las variables alimentación inadecuada (X2=6,87; P≤0,004), actividad física sedentario (X2=8,75; P≤0,003),consumo de alcohol (X2=9,76; P≤0,0041, resultaron significativos. Conclusión: Se concluye indicando que existen determinantes asociados a las enfermedades crónicas no trasmisibles en personas adultas mayores usuarios de un programa de salud Huánuco 2017
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectEnfermería
dc.titleESTILOS DE VIDA DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2, QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD PILLCO MARCA 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución