dc.contributorEspinoza Zevallos, Rodolfo
dc.creatorCarranza de la Torre, Antero Daniel
dc.date.accessioned2018-05-29T22:02:42Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:09:32Z
dc.date.available2018-05-29T22:02:42Z
dc.date.available2023-05-31T19:09:32Z
dc.date.created2018-05-29T22:02:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6496994
dc.description.abstractEl trabajo sexual es considerado como una actividad legal entre personas adultas, sin embargo, encontramos resistencia a que sea reconocida plenamente como una actividad laboral; atentando contra los derechos fundamentales de la persona humana en este caso de los trabajadores sexuales, como el derecho a la dignidad, el derecho a la igualdad y el derecho al trabajo con todos sus beneficios y obligaciones reconocidos por la ley peruana, en ese sentido el propósito de este trabajo es determinar si la regulación del trabajo sexual influye en el respeto al artículo 2 numeral 15 y al artículo 22 de la Constitución Política del Perú, desde un enfoque cuantitativo por cuanto se ha recolectado datos a través de la revisión de normas extranjeras, nacionales y cuestionarios aplicados.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectUniversidad de Huánuco
dc.titleREGULACIÓN DEL TRABAJO SEXUAL Y EL RESPETO AL ART.2 NUMERAL 15, Y AL ART. 22 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución