dc.description.abstract | La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre Calidad de vida y su relación con la depresión en pacientes Hemodializados de una clínica de la ciudad de Chiclayo, 2016. Estuvo conformada por 75 pacientes con tratamiento en hemodiálisis; utilizando instrumentos cómo: La Escala de Calidad de Vida de David Olson y Howard Barnes, adaptado por Miriam Pilar Grimaldo Muchotrigo.(2014) y el Inventario de depresión de Beck. (2011).
La recolección de datos se dio a través de las técnicas de observación, entrevista y la técnica de evaluación psicométrica, siendo procesados en el programa de Excel y el software estadístico SPSS versión 22 español, donde se halló asociación (relación) altamente significativa entre las variables de estudio (p<0,01). Teniendo como resultado una calidad de vida optima con un 57.1% de los pacientes no presentan depresión, un 66,7% de pacientes con tendencia a baja calidad de vida poseen depresión leve y un 57,1% de pacientes con tendencia a calidad de vida también poseen depresión leve. Así mismo un 56 % de los pacientes poseen niveles de tendencia a calidad de vida buena, seguido de un 28% calidad de vida óptima y un 16% tendencia a baja calidad de vida. Finalmente, se obtuvo un 53% en los niveles leves de depresión y un 2,7% depresión grave.
The research aimed to determine the relationship between quality of life and depression in patients with hemodialysis treatment clinic, consisting of 77 patients with treatment in hemodialysis clinic Chiclayo, being used as instruments Scale Quality of Life David Olson and Howard Barnes, adapted by Miriam Pilar Grimaldo Muchotrigo. (2014) and Beck.2011 Depression Inventory.
Data collection was through the techniques of observation, interview and technique of psychometric evaluation, being processed in the program Excel and SPSS statistical software version 22 Spanish, where a highly significant association (relationship) between the variables was found. of study (p <0.01). As a result, an optimal quality of life with 57.1% of patients do not present depression, 66.7% of patients with a tendency to low quality of life have mild depression and 57.1% of patients with a tendency to quality of life. they also have mild depression. Likewise, 56% of patients have levels of tendency to good quality of life, followed by 28% optimal quality of life and 16% tendency to low quality of life. Finally, 53% were obtained in mild depression and 2.7% severe depression. | |