dc.contributor | Armaza Armaza, Manual Alejandro | |
dc.creator | Canto Zegarra, Melany Pamela | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T14:51:21Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T14:51:21Z | |
dc.date.created | 2023-05-23T14:51:21Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Canto, M. (2023). La influencia de la deontología kantiana para la proscripción de las excusas absolutorias dentro del ordenamiento jurídico penal. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12937 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la manera en que la
deontología kantiana incide en las excusas absolutorias en el ordenamiento jurídico penal
peruano, de allí que la pregunta general de investigación fue la siguiente: ¿de qué manera la
deontología kantiana incide en las excusas absolutorias en el ordenamiento jurídico penal
peruano? Por tal motivo, es que nuestra investigación guarda un método de investigación de
enfoque cualitativo, utilizando un método general denominado la hermenéutica, asimismo
presenta un tipo de investigación básico o fundamental, con un nivel explicativo y un diseño
observacional. Por tanto, es que la investigación, por su naturaleza expuesta, utilizará la técnica
del análisis documental y ser procesados mediante la argumentación jurídica a través de los
instrumentos de recolección de datos como la ficha textual y de resumen que se obtengan de
cada texto con información relevante. El resultado más importante fue que la aplicación de las
excusas absolutorias implica la excepción en la tutela de los bienes jurídicos; dado que la
consecuencia final de la comisión del delito es la imposición de la pena. La conclusión más
relevante fue que se analizó que la aplicación de las excusas absolutorias implica la inaplicación
del método heterocompositivo de resolución de conflictos, dado que la comisión de un delito
genera un conflicto social y de intereses entre la víctima y el agresor. Finalmente, la
recomendación fue la siguiente: se recomienda la derogación del artículo 208 del Código
Penal. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Deontología | |
dc.subject | Argumentación jurídica | |
dc.subject | Filosofía | |
dc.title | La influencia de la deontología kantiana para la proscripción de las excusas absolutorias dentro del ordenamiento jurídico penal | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |