dc.contributor | Mejía Álvarez, Christian Richard | |
dc.creator | Mejía Álvarez, Christian Richard | |
dc.creator | Solís Cristóbal, Esmeralda De Los Angeles | |
dc.creator | Castillon Vilchez, Zochil | |
dc.creator | Vera Gonzales, Jean Jurik | |
dc.creator | Arias Chávez, Dennis | |
dc.creator | Vinelli Arzubiaga, Daniella | |
dc.creator | Serna Alarcón, Víctor | |
dc.creator | Vilela Estrada, Martin Arturo | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T20:44:09Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T20:44:09Z | |
dc.date.created | 2023-05-02T20:44:09Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Mejía, Ch., Solís, E., Castillon, Z., Vera, J., Arias, D., Vinelli, D., Serna, V., Vilela, M. (2021). Impacto en la salud mental de estudiantes universitarios y sus padres en los inicios de la pandemia COVID-19. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12871 | |
dc.identifier | Boletín de Malariología y Salud Ambiental | |
dc.identifier | https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.61e2.012 | |
dc.description.abstract | Se realizó una investigación transversal analítica, multicéntrica, en donde se encuestó a padres e hijos con la escala DASS-21, haciendo los cruces y ajustando por algunas otras variables. De los 1832 estudiantes y 1832 jefes de familia encuestados, según el tener una presentación severa, el 35% de los padres tenían estrés (p<0,001), el 44% tenían ansiedad (p<0,001) y el 25% tenían depresión (p<0,001), esto si sus hijos tenían entrés, ansiedad o depresión severos; respectivamente. Si el jefe de familia presentó depresión moderada/severa se asoció con que sus hijos tengan depresión o ansiedad; el que el padre de familia padezca de ansiedad moderada/severa se asoció con el hecho de que los hijos tengan también depresión o ansiedad y el que los jefes de familia presenten cuadros de estrés moderado/severo tuvo asociación con que los hijos tuviesen ansiedad y estrés (hasta aquí todos los valores p<0,002); así como, que los jefes del hogar fuesen mujeres (p=0,034). Se encontró una evidente asociación de los problemas de la salud mental de los hijos con los de sus padres, esto debe alertar de que existen hogares completos con problemas mentales, y que guardan relación del padecimiento de las patologías. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/315/427 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Infecciones por Coronavirus | |
dc.subject | Salud mental | |
dc.subject | Estudiantes | |
dc.subject | Depresión | |
dc.subject | Ansiedad | |
dc.subject | Estrés (Psicología) | |
dc.title | Impacto en la salud mental de estudiantes universitarios y sus padres en los inicios de la pandemia COVID-19 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |