dc.contributorGonzalo Rojas, William Johnny
dc.creatorAragon Gomez, Renata Camila
dc.date.accessioned2023-04-17T21:36:21Z
dc.date.available2023-04-17T21:36:21Z
dc.date.created2023-04-17T21:36:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAragon, R. (2023). Peculiaridades en el comportamiento clínico-patológico de la mastitis crónica granulomatosa idiopática: experiencia en Detecta Clínica durante el contexto de COVID-19. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12785
dc.description.abstractObjetivo: describir las peculiaridades en el comportamiento clínico-patológico de la mastitis crónica granulomatosa idiopática según la experiencia de Detecta Clínica durante el contexto de covid-19. Materiales y métodos: se realizó una investigación de tipo básica, alcance descriptivo, diseño no experimental, transversal y retrospectivo. Se elaboró una ficha de recolección en la que se recopiló información de 84 historias clínicas pertenecientes a pacientes con el diagnóstico de mastitis granulomatosa durante octubre 2020 a junio 2022. Resultados: la mayoría de las pacientes se encontraba en la tercera década de vida (51.2 %), eran casadas (46.4 %), con estudios superiores (90.9 %), algún empleo (72.7 %) y sin ningún tipo de seguro (89.3 %). Gran parte de ellas tuvieron antecedentes de maternidad (88.1 %) y lactancia materna (88.3 %), y dentro de su historial médico resaltó el antecedente de patología mamaria benigna, en especial, mastitis granulomatosa recidivante (29.8 %). El motivo de consulta inicial fue la presencia de cambios inflamatorios en mamas (48.8 %), evidenciados a manera de masa palpable (84.4 %) acompañada de flogosis (69 %) durante la evaluación. No hubo predilección por alguna mama, pero el cuadrante más afectado fue el superior externo (31 %). La complicación más frecuente fue absceso mamario (46.2 %), y el curso evolutivo fue estacionario (50 %) y progresivo (29.8 %), principalmente. El estudio histopatológico permitió el diagnóstico en la totalidad de las pacientes, a través de biopsias trucut (27.4 %) y excisional (95.2 %). Pese a que se aplicaron diversos esquemas terapéuticos, la totalidad de pacientes terminó en manejo quirúrgico. Conclusiones: la mastitis granulomatosa es una patología que debe ser sospechada en mujeres de edad reproductiva ante la aparición de una masa inflamatoria mamaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectPatología clínica 
dc.subjectGlándulas mamarias
dc.subjectCáncer
dc.titlePeculiaridades en el comportamiento clínico-patológico de la mastitis crónica granulomatosa idiopática: experiencia en Detecta Clínica durante el contexto de COVID-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución